Miguel Ferre, secretario de Estado de Hacienda.

Hacienda «no espera» más gastos ocultos en otras comunidades

El secretario de Estado, Miguel Ferre, ha insistido en que los 1.500 millones descubiertos de Cataluña y Zaragoza "no ponen en riesgo" el déficit

David Valera

Jueves, 22 de octubre 2015, 11:47

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, se ha mostrado confiado hoy en que no habrá más sorpresas ni gastos ocultos en otras comunidades autónomas o ayuntamientos que dificulten el cumplimiento del déficit. Una afirmación que se produce después de que ayer se conociese que Cataluña y Zaragoza no informaron de 1.518 millones de gastos anteriores a 2013 y que no comunicaron a Hacienda hasta este ejercicio.

Publicidad

En este sentido, Ferre ha achacado la aparición de estos gastos a "distintos criterios de imputación de gastos". Durante su intervención en la inauguración del XXV Congreso de Inspectores de Hacienda (IHE) ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad al asegurar que no existe ningún tipo de "descontrol" en las cuentas públicas. De hecho, Ferre ha afirmado que "no espera" que se repita algo similar a lo ocurrido con Cataluña y Zaragoza en las auditorías que Hacienda va a realizar sobre los datos facilitados por todas la administraciones.

Por otra parte, el secretario de Estado ha puesto en valor la lucha contra el fraude que ha llevado a cabo el Gobierno mediante una serie de medidas. Entre ellas, Ferre ha destacado la publicación de la lista 5.000 morosos con Hacienda que superen el millón de euros 4.000 personas jurídicas y 1.000 personas físicas-. Una lista que se hará pública "en diciembre" después de que se hayan comunicado a los contribuyentes afectados y se resuelvan las posibles alegaciones. Ferre ha insistido en que el objetivo de esta medida es prevenir estas conductas. "Buscamos penalizar la reputación de estos contribuyentes", ha explicado.

En cualquier caso, Ferre ha destacado que en la legislatura se han recaudado más de 40.000 millones en la lucha contra el fraude. Para ello, ha destacado la importancia de la declaración de bienes en el exterior, el denominado modelo 720, que ha permitido "un gran volumen de información susceptible de ser explotado" por la Agencia Tributaria de manera que permite localizar patrimonio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad