efe
Martes, 8 de septiembre 2015, 14:20
La bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que el Ayuntamiento aplicará en los próximos presupuestos será lineal -no progresiva- para todos los edificios con uso residencial, por lo que beneficiará a todos los madrileños, pero lo subirá en determinados usos no residenciales.
Publicidad
"La bajada es lineal a mi pesar, será una bajada muy significativa que le puede suponer 15 euros a un piso de Carabanchel y 350 a uno del barrio de Salamanca", ha explicado el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato durante un desayuno informativo en el que no ha concretado el porcentaje de bajada pero ha dicho que será "muy significativo".
El descenso en el impuesto "va a beneficiar más a los ricos", quienes serán "futuros votantes de Ahora Madrid", ha ironizado Sánchez Mato, que ha admitido estar "en contra" y no sentirse "orgulloso" de este tipo de bajada que le reclamó el pleno municipal.
La bajada afectará a cerca de 1,4 millones de recibos y se aplicará a todos los propietarios, con independencia del número de metros cuadrados de las viviendas y del número de inmuebles que posean, a diferencia de lo que se marcó como objetivo la alcaldesa, Manuela Carmena, en campaña electoral.
Ese cambio en el IBI residencial se compensará con una subida en los usos no residenciales a partir de determinados metros catastrales: se subirá el IBI a una "minoría" de comercios, almacenes y oficinas, ha dicho el edil.
Publicidad
Concretamente, entre el 1 y el 5% de los inmuebles de usos no residenciales verán incrementado el impuesto: se subirá el IBI al 5,4 % de los locales de ocio y hostelería, al 0,2 % de los almacenes, al 2,8% de los comercios y al 5,6 % de las oficinas.
18,5 millones más de recaudación
Este cambio en la recaudación del IBI supondrá un descenso de los ingresos de 18,5 millones de euros, que se compensará con un aumento de 50 millones en la recaudación por subidas en los Impuestos de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y otras tasas municipales como una para los "grandes generadores de residuos" por la que se obtendrán cuatro millones de euros.
Publicidad
Estos cambios permitirán al Ayuntamiento recaudar 18,5 millones de euros más. Habra además modificaciones en las exenciones fiscales -no en los edificios de la Iglesia porque no es competencia municipal-, y se está estudiando la aplicación de impuestos a todos aquellos que usen los espacios públicos, inlcuidos los bancos que tengan cajeros en la calle.
El concejal ha anunciado que los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid del próximo año verán incrementado entre un 10 y un 20 % el gasto social para invertir fundamentalmente en los distritos y hacer frente a las necesidades sociales "no atendidas" en los últimos años.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.