Borrar
Isidoro Álvarez, junto a Vicente Gotor, rector de la Universidad de Oviedo, que ese año también recibió la Medalla de Oro del Principado.
«Soy hijo de Asturias»

«Soy hijo de Asturias»

En 2008 Isidoro Álvarez recibió la Medalla de Oro del Principado. Éste fue el texto íntegro que leyó en el acto de entrega de esta distinción

PPLL

Domingo, 14 de septiembre 2014, 18:32

Recibo esta Medalla de Oro de Asturias con emoción y con la satisfacción de quien se ve reconocido y honrado en su tierra.

Quiero, por tanto, que mis primeras palabras sean la expresión de una profunda gratitud. Muchas gracias por el honor que me dispensan; por el afecto que demuestran quienes han propuesto mi nombre; por los motivos que se exponen para su concesión, que encierran una gran generosidad y que confirman el vínculo entre mi persona y mi tierra de nacimiento. Si ese vínculo ha existido siempre, en este momento se hace imborrable, porque colma a quien como yo vive intensamente la asturianía.

Llevaré esta medalla con orgullo. La luciré como se lucen los grandes honores. Soy hijo de Asturias. En Borondes he nacido. En Borondes y Pereda, del concejo de Grado, han nacido mis padres. En escuelas y colegios de Asturias he recibido la primera formación. Mis recuerdos de juventud son recuerdos de Asturias; de nostalgia de sus ríos; de la magia de las noches de niebla, de los días de lluvia, del verde de los valles y del vértigo de la montaña. Saboreé el bullicio de las ciudades asturianas, el ruido lejano de la mina y la calma de sus campos. Y Asturias ha dado los maestros que marcaron mi profesión: don César Rodríguez, don Ramón Areces, y tantos y tantos hombres ilustres de ese motor de la economía y de la creación de riqueza que es la distribución.

Aunque el destino me haya llevado después por otros paisajes, mis sentimientos son árboles que crecen sobre las raíces que se hunden en esta tierra. Son los sentimientos de todos los asturianos que un día abandonaron su hogar y se dispersaron por todos los rincones del mundo; los asturianos de la emigración interior y exterior. Podrán estar lejos, pero se relacionan o se reúnen en centros asturianos. Podrán vivir a miles de kilómetros del lugar donde han nacido, pero nunca olvidan ese lugar y procuran volver cuando les resulta posible. Podrán haber desarrollado con éxito sus nuevas actividades profesionales o empresariales, pero siguen teniendo su corazón en Asturias.

Llevan consigo, como su principal patrimonio, el recuerdo permanente de los paisajes irrepetibles de Covadonga y el Angliru, de los Picos de Europa y el Cabo Peñas, del bosque de Muniellos o de los parques naturales de Ponga, Redes y Somiedo.

Cultivan la admiración del arte asturiano: los prodigios del Prerrománico de Santa María del Naranco, Santa Cristina de Lena, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados o el Conventín; o el Románico del monasterio de San Pedro de Villanueva, San Esteban de Aramil, San Juan de Amandi, Santa María de Junco o los monumentos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, testigos de una historia apasionante.

Vibran con los éxitos deportivos de sus paisanos: del genio de Fernando Alonso; de la bravura de Samuel Sánchez; de la magia de los goles de Villa. Son sólo tres nombres recientes de asturianos ejemplares por su dedicación y esfuerzo.

Y viven con ansias de volver al placer de los sentidos que Asturias proporciona, con su prodigiosa gastronomía, la seducción de sus valles, la atracción de sus montañas, o esos símbolos que lleva en su memoria: el hórreo y el manzano, la sidra y la fabada, el roble y el castaño, y la sinfonía de una gaita.

Y cuando se vuelve un día como el de hoy, señor Presidente, se regresa a una comunidad que está transformando sus modos de vida, que labra el futuro y que alcanzó en el año 2.007 un PIB per cápita de 21.200 euros, con un crecimiento superior a la media nacional.

A principios de este año de 2008, en el Foro Nueva Economía, decía usted, señor Presidente, que «la economía es el eje vertebrador de la Asturias más fuerte de su historia reciente». Eso significa que el pueblo asturiano aceptó el desafío de la modernidad y el desarrollo, y lo confirman los resultados: más de cien mil empleos creados en diez años, o un índice de paro inferior a la media española.

Creo que nos debe llenar de satisfacción comprobar cómo se ha transformado el modelo económico de nuestra región; cómo se ha pasado en poco tiempo de una dependencia del sector primario y de la reconversión industrial a un gran protagonismo de las nuevas tecnologías. Y, en una feliz colaboración de la iniciativa pública y la privada, se han creado nuevos centros tecnológicos.

Quiero expresar con estas palabras la satisfacción con que observamos la evolución de nuestra Asturias. Sabemos que todavía son precisas nuevas inversiones y nuevos esfuerzos para completar el programa de infraestructuras y equipamientos. Pero, observadas las grandes tendencias de la economía regional, es evidente que estamos asistiendo a una esperanzadora transformación.

Todo esto nos permite mantener una gran confianza en el futuro de nuestra tierra, en la capacidad de iniciativa de sus instituciones públicas y empresas privadas, y en el empuje colectivo de los ciudadanos.

De ese afán de progreso participa desde hace años y quiere seguir participando el grupo de empresas de El Corte Inglés. Y lo hace en tres ámbitos: el propio de su actividad en el sector de la distribución; su aportación al esfuerzo de renovación tecnológica, y su cooperación con iniciativas cívicas de interés colectivo.

Tenemos una notable presencia en el Principado, con los centros comerciales de Oviedo, Gijón y Avilés. Procuramos renovar y adaptar nuestras instalaciones a las demandas y necesidades de la población. Proyectamos construir aquí una plataforma logística para todo el grupo. Y ayudamos a la promoción de los productos y creaciones de Asturias, haciendo de nuestras instalaciones un escaparate a disposición de nuestros proveedores.

En el campo de las nuevas tecnologías, hemos participado junto al Gobierno del Principado de Asturias en la puesta en marcha de un centro de desarrollo informático en Blimea, con la intención de hacer de él una auténtica factoría de programación informática. Pasado un año desde su puesta en marcha, podemos decir que lo hemos conseguido, con la creación de empleos de alta cualificación técnica. Ese compromiso continúa, porque en fechas próximas será inaugurado el nuevo Centro de Servicios Documentales, ubicado en la Ciudad Tecnológica de Valnalón.

En los ámbitos social, cultural y deportivo, El Corte Inglés se ha querido integrar en la vida del Principado. Y, así, colabora en multitud de actividades que suponen una promoción de los valores y tradiciones populares de Asturias.

Nos sentimos muy identificados con esta comunidad. Queremos seguir participando en su desarrollo. Y la mejor forma de hacerlo es seguir invirtiendo en esta tierra, porque creemos en ella y en sus posibilidades de futuro. Seguiremos acercando nuestros productos y servicios a sus habitantes, porque entendemos que el comercio es una forma de contribuir a su bienestar. A su vez, seguiremos promocionando los productos asturianos allí donde haya una tienda de El Corte Inglés. Y, si podemos hablar de una nueva economía asturiana, queremos que nuestras tiendas sean su reflejo y exposición.

Me complace señalar algunas de las ayudas y colaboraciones prestadas por la Fundación Ramón Areces a organizaciones públicas y privadas de esta comunidad. Mantiene una especial cooperación con esa institución ejemplar y admirable, de creciente prestigio mundial, que es la Fundación Príncipe de Asturias. Proporciona ayudas de estudio a centros educativos de Grado. Colabora con la Fundación Santa María la Real, que ha editado la magnífica obra «El Románico en Asturias». Y su actuación más reciente ha sido la creación de una cátedra de Distribución Comercial en la Universidad de Oviedo, un proyecto pionero que tratará de servir de vínculo entre la institución universitaria y la empresa.

Por mi parte, soy un asturiano más que lleva su identidad regional por delante, que siente lealtad a su tierra y a sus entrañables gentes, ejemplo de bonhomía y laboriosidad. Curo mis nostalgias con viajes frecuentes. Siento una gran satisfacción cuando veo los datos de sus avances.

Sólo os pido permiso para compartir este honor con los equipos humanos de El Corte Inglés, que hacen realidad diaria las aspiraciones de nuestra empresa y con los cientos de proveedores asturianos, cuyo rigor profesional y cuya aportación de calidad contribuyen a que El Corte Inglés sea la casa de la confianza y la garantía.

Termino mis palabras con un recuerdo y una felicitación. El recuerdo, para todas las personas e instituciones que han recibido esta distinción a lo largo de los años. Y, de forma singular, nuestro Premio Nobel, don Severo Ochoa, que fue el primer presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, considerado el «asturiano más universal» del siglo XX, y mi maestro don Ramón Areces, uno de los empresarios más innovadores de nuestro país.

La felicitación cordial, para la Universidad de Oviedo, que hoy recibe también la Medalla de Oro de Asturias, que este año conmemora su 400.º aniversario, cuatro siglos como cuna del saber, y a su rector magnífico, don Vicente Gotor Santamaría. Y para don Venancio Blanco Andrés, presidente del Club Tinetense de Buenos Aires; don Juan Benito Argüelles, fundador de Tribuna Ciudadana; el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad del Principado de Asturias; doña María Elvira Muñiz Martín; los donantes de sangre del Principado de Asturias y el Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada, que reciben la Medalla de Plata.

Señor Presidente, señores consejeros, os reitero mi gratitud por el honor que me dispensáis. Habéis sido muy generosos al honrarme con esta Medalla de Oro de Asturias. La recibo como una expresión de afecto que nunca podré olvidar. Desde esa gratitud, trataré de corresponder como un asturiano más que apuesta por la prosperidad de su tierra.

Muchas gracias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Soy hijo de Asturias»