Borrar
Las organizadoras de la marcha, durante la presentación en la plaza Mayor de Gijón E. C.
«El feminismo sigue dando tira en Asturias»

«El feminismo sigue dando tira en Asturias»

Las organizadoras de la gran marcha del 8M asturiana, que vuelve a recorrer las calles de Gijón, llaman a la participación «de toda la sociedad»

Chelo Tuya

Gijón

Miércoles, 5 de marzo 2025, 17:07

«Avanzamos imparables, resistimos dando tira». Acompañadas de carteles reivindicativos, las organizadoras de la gran manifestación del Día Internacional de la Mujer, han dejado claro que «el feminismo sigue dando tira en Asturias». El próximo 8M de nuevo será Gijón el escenario de la manifestación con la que el movimiento feminista de toda la región reclamará «la igualdad real». La protesta saldrá a las 12 de la plaza de Toros y, tras recorrer toda la avenida de la Costa, acabará en la plaza del Humedal, donde se leerá el manifiesto 8M 2025.

Eve Blanco, organizadora de la Revuelta Ciclofeminista que, cada año, se convierte en la antesala de las reivindicaciones, ofreció una rueda de prensa en la plaza Mayor de Gijón en la que también participaron Andrea Berrocal y Ana Jiménez, como portavoces de un movimiento «que nos une a todas». Las tres hicieron un llamamiento a la participación «de toda la sociedad asturiana», porque los derechos «están siendo recortados». «No vamos a ceder en la lucha de esos derechos», apuntó Berrocal, quien ha reivindicado que se han logrado muchos espacios «de apoyo mutuo y colectivo» que son los que dan la fuerza para seguir caminando hacia delante y conseguir todos los derechos que tanto sus antecesoras como ellas mismas llevan «peleando tanto tiempo», ha recalcado.

Para la cita en Gijón llegarán autobuses de toda la región, por lo que las organizadores esperan «que venga mucha, mucha gente y que llenemos mucho las calles porque es muy importante hacerlo». Hasta llegar al 8M ha habido muy trabajo previo, con asambleas abiertas en la mayor parte de los concejos, así como talleres para preparar la manifestación y asistencia a mercadillos para informar sobre el 8M y vender artesanía con la que lograr fondos para la organización.

De ese trabajo previo, y continuado todo el año, habló Eve Blanco, quien recordó que la reivindicación no se limita a un solo día, sino que es «mucho más grande». Unas acciones previas que «nos sirven para tejer redes», unas que «nos hace fuertes, nos hace que luego podamos desarrollar y organizar un evento de tal escalado como es el 8M».

A su juicio, esta movilización es importante, por un lado, para que tener una gran presencia social, al argumentar que las demandas feministas se tienen que integrar en las agendas políticas «y esto sin presencia social no ocurre», ha recalcado. «No falléis porque todas somos más y juntes somos todo», sentenció.

Estudiantes y abolicionistas

Una marcha a la que también se unirán el Sindicato de Estudiantes y la entidad Libres y Combativas. En un comunicado defiende que el 8M tiene «que volver a ser un día de reivindicación de los derechos de las mujeres trabajadoras, paradas, pensionistas, jóvenes y colectivo LGBT, y de lucha contra el sistema capitalista y patriarcal».

Además de sumarse a la marcha, también convocan «una huelga estudiantil feminista» el día 7, con concentraciones de protesta al mediodía en la plaza de la Escandalera, en Oviedo, y en la del Parchís, en Gijón.

Un día antes, el 6 de marzo, en Gijón, el Bloque Abolicionista d'Asturies, con la colaboración de diversas asociaciones feministas asturianas y nacionales, leerán un manifiesto «contra la injusticia patriarcal» impuesta, dicen, «sobre las mujeres y niñas en diferentes ámbitos: la violencia machista en todos los contextos, la revictimización judicial, la explotación sexual y reproductiva, la discriminación laboral y el racismo institucionalizado». Será a las 19 horas en la plaza del Parchís.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El feminismo sigue dando tira en Asturias»