Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Viernes, 8 de marzo 2019, 03:09
Se puede decir más alto pero no más claro. Ante las decenas de mujeres que abarrotaron el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Gijón, la regidora lanzó la arenga a tan solo unas horas de dar comienzo la jornada reivindicativa del 8 de marzo ... : «Estamos en huelga». Lo hizo en calidad de alcaldesa y de presidenta del Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón como prólogo a la lectura de los 'ocho puntos por el 8M' que recoge el manifiesto ¡Mujeres, adelante. Ni un paso atrás!.
Carmen Moriyón, quien con su presentación del acto avaló las reivindicaciones de aborto libre y de rechazo a la gestación subrogada que recoge el documento, subrayó que «no es momento de recortar recursos en políticas de igualdad sino de impulsar medidas que hagan una sociedad mejor». En este sentido, la alcaldesa incidió especialmente en «la brecha de las pensiones y en la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de serlo», como ejes centrales para alzar la voz este viernes. «Es necesario seguir luchando por nuestros derechos», sentenció.
Los discursos coincidentes y que repiten año tras año no pierden, por el mero hecho de hacerlo, su vigencia y necesidad de ponerlos en valor, como así manifestaron la nutrida presencia del asociacionismo feminista de la ciudad en el acto que tuvo lugar en el consistorio. «Queda mucho terreno por conquistar, los derechos hay que pelearlos todos los días y se nos tiene que visibilizar porque somos muchas, grandes y únicas», subrayaba Feli Soria, directora de la Oficina de Igualdad de Gijón.
En términos similares se manifestaba Carmen Saras, secretaria de Igualdad del PSOE local, quien recordaba que «la igualdad de derechos efectiva no existe puesto que hay brecha salarial, techo de cristal y mercantilización del cuerpo de las mujeres, entre otras tantas razones». Al hilo de esta reivindicación, Nieves Fernández, en representación del Foro de Mujeres del Llano, se mostraba contundente: «Se debe abolir la prostitución, es una de las peores situaciones que pude vivir una mujer».
Todas ellas pertenecen, a través de sus asociaciones, al Consejo de Mujeres, que ha cumplido 30 años. Una efeméride que la alcaldesa aprovechó para destacar su tarea como «motor de cambio y estímulo para las mujeres gijonesas» y aventuró que «continuarán haciendo de Gijón una ciudad más igualitaria y justa». Uno de esas prioridades, en boca de María José Cuervo, representante de la vocalía urbana de la FAV (Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón) es «la lucha contra esa violencia sangrante por la cual las pensiones derivadas, como las pensiones de viudedad , conducen a la mujer a una pobreza impresentable». Y lo argumentó con un ejemplo: «Si el marido está cobrando 700 euros, a ella le quedan unos 390 para vivir sola, pagar el agua y la luz: ¿Cómo se puede vivir con eso?».
El acto se cerró con un minuto de silencio y unas palabras de recuerdo para una figura histórica del movimiento vecinal recientemente fallecida, Teresa Escudero García. «Una mujer indispensable», destacó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.