![Villaviciosa. Se bailó la danza prima al ritmo marcado por Les Pandereteres L'Algara en la plaza de Huevo.](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/03/09/81548435--1200x840.jpg)
Ver 37 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 37 fotos
La mujer tomó la palabra a lo largo de todo el territorio asturiano. Lecturas de manifiestos, concentraciones, plenos reivindicativos... La mujer fue protagonista en todos los concejos con diferentes actos para celebrar el 8M. Oviedo, Avilés y Gijón, las tres principales ciudades, fueron escenario de numerosos actos. Y también el resto de la región. De oriente a occidente, sin olvidar ninguna comarca.
En la plaza del Ayuntamiento de Siero tres estudiantes del instituto Río Nora, Alba Pérez, Inés García y Mari Nieves Gabarri, hicieron hincapié en la necesidad de llevar el feminismo a las aulas para educar a los alumnos en valores de respeto, integración social y solidaridad. Después, fue el turno del Consejo Municipal de la Mujer de Siero, quienes destacaron que las mujeres siguen ocupando la mayor parte de los puestos de trabajo temporal y lamentaron que «aún falte mucho por recorrer para lograr la igualdad real». También hubo palabras de ánimo para aquellas que viven en zonas de guerra, «las mujeres olvidadas» a las que se les niegan sus derechos fundamentales.
Les Pandereteres L'Algara, por su parte, pusieron el toque musical en Villaviciosa. A mediodía se reunieron en torno a medio centenar de personas en la plaza para escuchar la lectura del citado manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias por parte de la teniente de alcalde, Lorena Villar, y disfrutar del homenaje que las pandereteras realizaron «a las mujeres transmisoras de la música tradicional». Se interpretaron varias piezas, con las que algunos asistentes se animaron a bailar, aunque el momento más especial llegó con la interpretación del tema 'Compañera dame tira', que fue acompañado por una Danza Prima.
En Candás, decenas de personas también se dieron cita a las 12 horas para escuchar un manifiesto leído por varias mujeres. Lo mismo sucedió en Luanco, donde la concejala de Igualdad y varias alumnas de la Fundación Secretariado Gitano leyeron un manifiesto que ellas mismas redactaron.
A pesar de la lluvia los vecinos participaron en los actos que se celebraron en los concejos, acompañando los discursos con gritos de «viva la lucha de la mujer», «no es no» o «compañera, dame tira», el lema de este 8M en Asturias, y que pretende vincular la lucha feminista con el pasado de la región como cuna del movimiento obrero. La comarca del Nalón vivió con intensidad y alta participación el Día Internacional de la Mujer. Los cinco ayuntamientos programaron actividades de forma conjunta bajo el lema 'Feminismo; memoria y transformación'. Sus plenos aprobaron defender los derechos conseguidos por el movimiento feminista y apoyar «políticas que impulsen la igualdad efectiva en el ámbito laboral». Además, hubo talleres, música y representaciones teatrales. Como en el resto de Asturias, en los centros educativos se trabajó la igualdad, como en el colegio Sagrada Familia, de El Entrego, o en el instituto Juan José Calvo, de Blimea, donde se creó un paseo de la fama cuyas estrellas están protagonizadas por mujeres como Maricusa, Sofía Coppola y María Moliner.
En la comarca del Caudal, el acto principal se desarrolló en la plaza del Ayuntamiento de Mieres. En un ambiente festivo -además de reivindicativo- cientos de personas se enfrentaron a la lluvia que, por momentos, caía con intensidad. Era el preámbulo de la marcha que también acogió anoche el municipio con el lema 'Compañera, dame tira'. Sobre un pequeño escenario, hubo actuaciones musicales y se leyó el manifiesto aprobado en Pleno por los grupos de IU y PSOE; no hubo unanimidad, el PP, como viene siendo tradicional, se quedó fuera.
«Si bien siempre es momento para salir a la calle y reivindicar, este año, particularmente, estamos en el deber de hacerlo. Ha empezado con un enero donde la violencia hacia las mujeres ha sido terrorífica, y si un asesinato nos hacía gritar, a los pocos días, otro y otro, marcados por el fuego de la violencia machista desmedida», clamaba la profesora y escritora Montse Garnacho en su discurso. Mientras, en Pola de Lena, la alcaldesa, Gemma Álvarez, y otras ediles de la Corporación presidieron la concentración ante la Casa Consistorial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.