Borrar
Piragüistas en el embalse de Trasona. MARÍA FUENTES
Trasona acogerá la Copa de España de piragüismo en septiembre
Piragüismo

Trasona acogerá la Copa de España de piragüismo en septiembre

El nuevo calendario plantea un escenario de vuelta a la actividad en la nueva normalidad tras la situación vivida por la pandemia mundial del coronavirus

Sábado, 20 de junio 2020, 20:42

El embalse de Trasona en Asturias acogerá los días 5 y 6 de septiembre la Copa de España de categoría absoluta en lo que será la reanudación de las competiciones nacionales de piragüismo, aunque antes, el 22 y el 23 de agosto, se disputará en Verducido (Pontevedra) la citada prueba, pero en categoría júnior. La mencionada instalación gallega tendrán una segunda cita del 2 al 4 de octubre con la celebración del Campeonato de España de la modalidad esprint, según la propuesta presentada por el grupo de trabajo de la Federación Española de Piragüismo, cuya Junta Directiva y Comisión Delegada deberán aprobar esta serie de fechas.

Este nuevo calendario, así como los programas y sistemas de competición y normativas que regularán las pruebas que compondrán las ligas de Esprint 2020, plantea un escenario de vuelta a la actividad en la nueva normalidad tras la situación vivida por la pandemia mundial del coronavirus.

Las Copas, aunque separadas por categorías Sénior (sub-23) y Júnior, seguirán siendo clasificatorias para el Campeonato de España, incluyendo en el programa de cada Copa todas las distancias que anteriormente se disputaban en las dos competiciones en cada categoría. Este formato y la adaptación al sistema de progresión con contrarreloj y finales permitirá cumplir con la recomendación de la reducción del número de participantes según los aforos permitidos, estableciendo un número máximo de pruebas por deportista.

Los Campeonatos de España de Sprint tendrán como sede Verducido con el programa habitual, los días 2 al 4 de octubre, siempre teniendo en cuenta el calendario final de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF, por sus siglas en inglés) y ECA (Asociación Europea).

Al objeto de poder cumplir con las restricciones de los límites de aforo que las comunidades autónomas establezcan, además de acordar el sistema progresión desde contrarreloj o semifinal a final, se plantearon diferentes alternativas, desde la ampliación del Campeonato para distribuir el aforo de la participación, pasando por desdoblar también el Campeonato (como las Copas) en busca de la mejor solución que permita desarrollar la competición en las condiciones más idóneas posibles.

Asimismo se ha abordado la elaboración de ránking de resultados para los deportistas que no logren acceder a la final cuando sea única, y la flexibilidad en las pruebas K-4 y C-4, permitiendo incorporar deportistas diferentes a los que clasificaron la embarcación en la Copa.

También se han revisado los horarios de las finales A, en caso de que puedan ser televisados en streaming, y otros aspectos de forma para adaptar a esta nueva situación las bases de competición que, junto al protocolo de organización entre la RFEP y las distintas entidades organizadoras se deberá formalizar con anterioridad al inicio de la competición oficial.

El próximo viernes el grupo de trabajo de esprint celebrará una nueva reunión, momento en el que está previsto disponer de mayores detalles respecto a la competición internacional, pendientes de decisiones de la ICF y la ECA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trasona acogerá la Copa de España de piragüismo en septiembre