El tenis profesional masculino volverá a Gijón el año que viene. Un acuerdo con el empresario propietario de la licencia de la Kremlin Cup de Moscú, que lleva sin disputarse desde 2022 por la invasión de Ucrania, permitirá a la ciudad ser la sede de este torneo ATP de categoría 250 al menos su próxima edición, la de 2024. Estará patrocinado por la empresa israelí Watergen, que patrocinaba el Open de Tel Aviv, por lo que la denominación oficial del torneo será Watergen Gijón Open. Se celebrará coincidiendo con el Moselle Open de Metz, entre el 3 y el 9 de noviembre de 2024, y en el Palacio de Deportes, tal y como acaba de hacer oficial la ATP. Se da la circunstancia de que el torneo israelí fue por el que optó el máximo organismo del tenis profesional masculino este año en lugar de Gijón para ocupar el sitio de la Kremlin Cup en el calendario, pero finalmente se tuvo que suspender por el estallido bélico en la zona tras los antentados de Hamás. Finalmente, fue Sofía, la capital búlgara, la que ocupó la plaza.
Publicidad
Este acuerdo y sus detalles serán anunciados esta tarde de manera oficial en el Ayuntamiento de Gijón por la alcadesa Carmen Moriyón; la concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega; el segundo teniente de Alcaldesa y concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador; los concejales de Deportes, Jorge Pañeda, y de Relaciones Institucionales, Jorge González-Palacios, así como el presidente de la Federación de Tenis del Principado, Fernando Castaño.
El primer Gijón Open se disputó en octubre de 2022 en el Palacio de Deportes, gracias a que la ATP, máximo organismo internacional del tenis profesional masculino, decidió otorgar seis licencias para ese año para completar un calendario en el que se había suspendido, además de la Kremlin Cup de Moscú, los torneos de la gira asiática por un rebrote de covid. La Federación Española de Tenis optó a una de esas licencias y entre las distintas opciones que barajó para acoger el evento se decantó finalmente por Gijón. En este caso, según ha podido saber EL COMERCIO, se trató de una negociación directa entre el propietario de la licencia y los responsables del Ayuntamiento de Gijón y la Federación Asturiana.
El origen de este acuerdo está en la falta de satisfacción del propietario de esta licencia con los resultados del Open de Sofía, que fue la que sustituyó en 2023 a la Kremlin Cup, después de que la ATP decidiera otorgar la licencia a la ciudad israelí de Tel Aviv. El estallido bélico en la zona determinó su suspensión, por lo que Gijón volvió a tener opciones, a través de la Federación Española. La ATP, sin embargo, optó por la capital búlgara, que ofrecía 300.000 euros más que Gijón en la tasa destinada a la ATP.
En un nuevo giro, la ATP volvió a llamar a las puertas de la Española cuando Sofía renunció a la organización por coincidir las fechas del torneo con la segunda vuelta de las elecciones municipales en el país y no disponer del Sofía Arena en su totalidad para el torneo. En ese momento, a dos semanas de la celebración del Open, el Ayuntamiento de Gijón y la Federación Española no llegaron a un acuerdo, perdiéndose finalmente esta oportunidad. Al final, la ATP, en una decisión poco habitual, consintió que los encuentros del torneo se distribuyeran en varias instalaciones para que volviera a disputarse en la capital búlgara.
Publicidad
El escaso éxito de repercusión y el bajo nivel de participantes que tuvo el Sofía Open de este pasado mes de noviembre han empujado al dueño de la licencia a buscar opciones para dar estabilidad al torneo, que al final tendrá en Gijón su sede, al menos, durante el próximo año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.