CARLOS AMADO
Lunes, 17 de octubre 2022, 03:17
Gijón quiere más tenis. La primera experiencia ATP en Asturias ha superado las expectativas y todo el mundo quiere repetir la que ha sido una «semanona» de nueve días, en los que la ciudad ha estado en el primer plano de la actualidad deportiva internacional. Aunque la continuidad del Gijón Open aún no está asegurada como tal y dependerá, salvo que la Federación consiga comprar la licencia, de la coyuntura internacional, todas las instituciones implicadas en la organización ya piensan en la continuidad de un evento deportivo que ha llevado al Palacio de Deportes a 30.000 espectadores, que han dejado en taquilla medio millón de euros.
Publicidad
La afluencia de público ha ido aumentando según avanzó la competición, alcanzando sus puntos álgidos el miércoles pasado en el que debutó el gijonés Pablo Carreño, además de ser festivo, y ayer, que el Palacio se llenó para ver una final en la que todos hubieran deseado ver al mejor tenista asturiano de todos los tiempos. Sin embargo, el respetable supo disfrutar de un emocionante encuentro entre Rublev y Korda. La coincidencia de las finales del Open con la celebración del rastro dominical en las inmediaciones del Palacio, propició la confluencia en la zona de gran número de personas y vehículos desde bien temprano.
En la plaza Mayor, donde se instaló una pantalla de gigante para seguir el torneo desde el miércoles, la ausencia de Carreño en la final, restó afluencia.
El ambiente en el Palacio fue incrementándose según se acercaba el mediodía, a la espera de que comenzara la final individual, con gran afluencia en la carpa de restauración exterior. La llegada del presidente del Principado, Adrián Barbón al recinto sirvió como advertencia para muchos de que llegaba el momento de volver a la grada para no perderse el inicio del partido. El presidente asturiano presidió ayer un palco en el que no cabía una autoridad más. Acompañaron a Barbón, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, por parte del Gobierno central.
La máxima responsable del deporte en la región, la consejera Berta Piñán, y la directora general del ramo, Aida Nuño, tampoco se quisieron perder la final. La alcaldesa de Gijón, Ana González, lideró la representación municipal en la que estuvo acompañada por sus concejales de gobierno José Ramón Tuero (Deportes) y Santos Tejón (Promoción Económica y Turismo), entre otros. En la grada se pudo ver a otros muchos ediles de la corporación, como José Carlos Fernández Sarasola (Ciudadanos), Pelayo Barcia (Foro) o Pablo González (PP). También el secretario general del PSOE local, Monchu García, asistió a la final, acompañado por el que será el próximo candidato a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, 'Floro'.
Del ámbito deportivo, el presidente de la Federación Española, Miguel Díaz, y el de la Territorial Asturiana, Fernando Castaño, contaron con la compañía de dirigentes de clubes como Tito Cueto-Felgueroso, del Tenis Gijón; Antonio Corripio, del Grupo Covadonga; o David Guerra, del Sporting. En el palco de autoridades también estuvieron representantes del tejido empresarial, como el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño. El comisario de la Policía Nacional en Gijón, Dámaso Colunga, también disfrutó de la última jornada del torneo.
Publicidad
Entre el público que asistió ayer al Palacio también se pudo ver a algunos rostros conocidos del deporte local, como el histórico entrenador de balonmano Ignacio Sendín o el exárbitro de Asobal Jesús Fernández. La entrenadora de tenis gijonesa Rosa Domínguez tampoco faltó a la cita.
La última jornada del primer Gijón Open deparó una final rápida pero intensa en las gradas, donde el público optó por apoyar con más énfasis a Korda, sin desmerecer los golpes del Rublev, que se llevó una prolongadísima ovación cuando se convirtió en el primer ganador del palmarés del torneo.
Publicidad
Llegado el momento de entregar los premios a los finalistas, también se brindó homenaje a todos los voluntarios que estos días colaboraron en el buen desarrollo del campeonato, a los que el público también dedicó un merecido aplauso. También se llevó una sonora ovación el juez de silla sueco de origen marroquí Mohamed Lahyani, considerado uno de los más emblemáticos del circuito profesional y que ayer se encargó de la primera final gijonesa. El desfile de autoridades para la entrega de premios propició una intensa pitada del público, cuando la megafonía anunció a la alcaldesa.
La Banda de Gaitas Villa de Xixón puso la nota asturiana a la entrega de premios con su acompañamiento en el desfile de las banderas de los países de procedencia de los tenistas y con la interpretación del 'Asturias, patria querida', que puso el cierre a una cita histórica con el tenis profesional, por cuya continuidad todo el mundo apuesta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.