CARLOS AMADO
GIJÓN.
Viernes, 22 de julio 2022, 01:30
El tenis asturiano está de enhorabuena. Gijón ha logrado el sueño de convertirse en la cuarta ciudad española que organizará un torneo oficial de la ATP, tras Madrid, Barcelona y Mallorca. La organización internacional que gestiona los circuitos del tenis masculino profesional confirmó ayer la concesión de la licencia para el torneo 250 al que aspiraba la ciudad asturiana, cuya candidatura fue impulsada por la Federación de Tenis del Principado, en colaboración con el Ayuntamiento, y fue apoyada por la Federación Española, que apostó por la opción gijonesa frente a otras alternativas nacionales. En principio, la concesión de la licencia es para 2022, si bien, de la buena organización y desarrollo de la competición dependerá la continuidad de esta cita para el año próximo.
Publicidad
El Gijón Open ATP 250, como ya se denomina la cita que situará a la ciudad en la élite del tenis internacional, se disputará entre el 8 y el 16 de octubre próximos, en el Palacio de Deportes, cuya pista central acogerá los principales encuentros, mientras que en el módulo auxiliar se instalará otra para los partidos previos y de dobles. El Real Grupo de Cultura Covadonga cederá sus instalaciones para los entrenamientos de los tenistas, al ser el único club asturiano con pistas que cumplen los requisitos de la ATP para esta finalidad.
Para celebrar una fecha de tal magnitud para la ciudad y para el tenis asturiano, ayer se reunieron en el Ayuntamiento los principales responsables de que el sueño se haya hecho realidad para celebrarlo con un brindis y anunciarlo oficialmente. El concejal de Deportes, José Ramón Tuero destacó la «gran noticia que supone para Gijón que sea elegida para disfrutar de uno de los grandes eventos deportivos que se celebrarán en España». También remarcó que «es un evento más para seguir celebrando la efeméride del cuarenta aniversario del Patronato Deportivo».
Precisamente, para el director del Patronato, Roberto Fernández, y el director de Gijón Turismo, Daniel Martínez, tuvo palabras de agradecimiento el presidente de la Federación de Tenis del Principado, Fernando Castaño.
«Fueron los remeros con los que trabajamos para que esta aventura, que empezó un miércoles Santo con una candidatura a la Copa Davis que era totalmente inalcanzable, pero que propició que de aquellos polvos estos lodos», explicó Castaño.
Publicidad
El presidente de la Territorial también quiso poner de manifiesto la importancia de esta «oportunidad única, en un momento en el que no existe ningún torneo en venta y una licencia como esta costaría unos 7,5 millones de euros».
El concejal de Promoción Económica y Empleo, Santos Tejón, puso el énfasis de la importancia que tendrá la celebración del torneo en el mes de octubre. «A nivel turístico va a elevar el potencial de Gijón mucho, pero también nos ayudará a dinamizar la ciudad en un mes valle tras el verano», comentó. Respecto al retorno económico que puede tener para la ciudad la celebración de un evento de estas características, el concejal afirmó que están manejando «diversos cálculos, los más conservadores que lo sitúan en torno a los cuatro millones de euros y los más optimistas entre ocho y nueve millones».
Publicidad
En cuanto a las fechas, Fernando Castaño explicó que también va a ser muy importante que durante la semana del Gijón Open esté la fiesta nacional del 12 octubre, que contribuirá notablemente a una mayor asistencia de público al Palacio de Deportes. Castaño comentó que al principio habían dudado con la fecha, ya que la Kremlin Cup -suspendida por la invasión rusa de Ucrania- era del 17 al 23 de octubre, fecha en la que al final Nápoles organizará un ATP 250 al aire libre, mientras que la cita gijonesa será en pista cubierta. «Al final queríamos evitar la coincidencia con Amberes y Estocolmo, que son esa semana, y evitar en 2023 un gran congreso a que se va a celebrar en Gijón a finales de octubre», confiando en que la ciudad vuelva a organizar el Open el año que viene. «La ATP, que es una institución multimillonaria que maneja el tenis profesional a nivel mundial, incluidos los 'grand slam', nos va a auditar para ver si el torneo está al nivel para poder mantenerse, que estamos convencidos de que lo vamos a hacer con nota», dijo Castaño.
El presidente del Grupo Covadonga, Antonio Corripio, aseguró que es «un orgullo ceder las pistas para los entrenamientos de los jugadores» y agradeció a la Federación Territorial su trabajo «por apostar por un evento así y que hayáis contado con el Grupo para llevarlo a cabo». «Nos vamos a volcar para sea un éxito», aseguró el grupista.
Publicidad
La publicación del nuevo calendario de la ATP para lo que queda de 2022 confirmó ayer la cancelación, por tercer año consecutivo, de la gira asiática e incorporó seis nuevo torneos con licencia por un año, entre los que se encuentra el Gijón Open. Las demás citas serán en San Diego (19 al 25 de septiembre), Seúl (26 de septiembre al 2 de octubre), Tel Aviv (26 de septiembre al 2 de octubre), Florencia (10 al 16 de octubre) y Nápoles (17 al 23 de octubre).
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.