Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. C.
GIJÓN.
Jueves, 7 de septiembre 2017, 02:40
Pablo Carreño vive el momento más dulce de su carrera deportiva. Espera con impaciencia el paso de las horas para enfrentarse mañana por la noche (22 horas, Eurosport) al sudafricano Kevin Anderson con el que se jugará el pase a la final del Open USA. ... Se trata sin duda del partido más importante de su carrera deportiva.
Carreño realizó ayer un ligero entrenamiento junto a su entrenador Samuel López, su fisioterapeuta, Juanjo Moreno, y su mánager, Albert Molina. Hoy llegará su familia desde Gijón, sus padres Alfonso y Toña, así como hermana Lucía, a la vez que su novia se desplazará desde Barcelona.
No es para menos, porque el tenista gijonés está haciendo historia en el último Grand Slam del año tras alcanzar las semifinales sin ceder un solo set. Su extraordinario momento de forma invita al optimismo en su partido contra Anderson. Será la tercera ocasión en la que se enfrente al jugador de Johannesburgo. En 2013 cayó por un doble 6-3 y recientemente en el Másters 1000 de Canadá, por 6-3 y 7-6.
En esta última derrota, Carreño no estaba totalmente recuperado de la lesión abdominal que sufrió a principios de junio en Roland Garros contra Rafa Nadal, todo lo contrario que en estos momentos en los que exhibe un gran ritmo de competición y una excelente condición física.
El jugador gijonés comentó ayer desde Nueva York que «va a ser un partido intenso». Y su entrenador Samuel López apunta que «Anderson es un jugador muy agresivo y con mucha determinación en cada uno de sus golpes».
En este sentido, el preparador del gijonés dice que para contrarrestar el poderío del sudafricano «habrá que estar con mucha intensidad, intuición, aunque lo fundamental será pegar nosotros antes, porque además los primeros golpes van a ser determinantes».
La clave de la victoria de Carreño estará en restar bien el saque, faceta que domina muy bien con sus dos metros de altura.
Algunos comentan que Carreño tuvo un cuadro fácil para plantarse en semifinales
Hay muchos que opinan que Carreño ha tenido un cuadro muy fácil para llegar hasta semifinales, «pero no saben lo duro que es llegar hasta aquí». Y en este sentido añade que «la primera vez que jugué un Grand Slam me tocó Federer en primera ronda. Ser duodécimo favorito ayuda».
La victoria ante Schwartzman le ha situado en el número 10 del ranking mundial, uno de sus sueños desde que se metió en el circuito profesional, pero el premio puede ser mayor si gana mañana a Anderson.
Pablo Carreño ha inscrito con letras de oro su nombre en el deporte de la raqueta. Junto a Manolo Santana, Manuel Orantes, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, David Ferrer y Rafa Nadal es el sexto español en alcanzar las semifinales de un Grand Slam como el Open USA.
Por otra parte, Rafa Nadal barrió a Andrey Rublev y se metió también en las semifinales del torneo. El tenista balear superó al joven ruso por la vía rápida (6-1, 6-2 y 6-2 en una hora y 36 minutos) y espera ya a Roger Federer o Juan Martín Del Potro para pugnar por una plaza en la final.
Mientras, la estadounidense CoCo Vandeweghe jugó un tenis agresivo en este último Grand Slam del año para eliminar en cuartos de final a la checa Karolina Pliskova, lo que convirtió a la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza en nueva número uno mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.