![«Carreño ha dado un paso adelante»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/29/94855336.jpg)
![«Carreño ha dado un paso adelante»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/29/94855336.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sabe Pablo Carreño que aún queda mucho camino perdido por recuperar y que no será nada sencillo, pero, de momento, disfruta, pese a su eliminación en la primera ronda de Roland Garros, de su particular primera victoria: volver a jugar. A día de hoy, da ... pasos adelante, va por el camino adecuado, aunque sea un terreno desconocido. «Las sensaciones tras el partido han sido buenas, que era lo que más nos preocupaba. Lo importante era entrar en competición y acabar sin dolores en el codo».
Lo conoce bien su inseparable entrenador. Samuel López comparte con el raqueta forjado en el Grupo Covadonga que el objetivo prioritario de Carreño ha sido volver con las máximas garantías posibles –«aún no habíamos completado días sin molestias y, en el momento que hemos acumulado cinco o seis, vimos que era oportuno venir a París»– y, posteriormente, ir paso a paso para continuar con el recorrido planificado. Porque, durante las últimas semanas, el gijonés ha ido ofreciendo señales de que su vuelta iba por el mejor camino. «Teníamos las cosas claras. Tras mucho tiempo sin competir, el deportista necesita una adaptación a la competición. Lo estamos viendo con Nadal. Por eso estamos contentos», hace hincapié en conversación telefónica desde la capital francesa.
Porque Pablo Carreño, cuyo plan ayer fue descansar y recuperarse físicamente más que practicar tenis, despejó el pasado martes muchas incógnitas. «Ha dado un paso adelante. Ahora, a seguir tocando madera, haciendo bien las cosas y competiendo», añade quien ha dirigido, dirige y seguirá dirigiendo los pasos del raqueta gijonés, que ha completado su proceso de rehabilitación, ha aumentado su ritmo y ha dejado atrás ese dolor –esa tendinitis en el codo, que, aunque intenta olvidar, mantiene en un rincón– hasta volver al circuito, sentirse competitivo y empezar la escalada hasta el lugar en el que estaba. «Es un tío fuerte de cabeza, competitivo, con buena actitud. Le he visto bien, afronta la situación de forma positiva, contento y con ganas de seguir adelante».
Su actitud ha sido su mejor baluarte porque el deportista del Principado ha optado por el aguante antes que por el desaliento. Carreño ha mostrado su dominio de la serenidad y un juego solvente. De hecho, si la lluvia que viene acompañando al Roland Garros lo permite –«la pelota y la pista estaban pesadísimas y el esfuerzo en los impactos eran mucho más sentido en el codo»–, hoy se estrenará en dobles junto al español Sergio Martos.
La idea es acumular competición poco a poco. «Dependemos de las invitaciones a torneos de aquí a Wimbledon. Nuestra idea es jugar en tierra para llegar lo mejor posible, al 100%, a los Juegos Olímpicos de París, que es el objetivo marcado», explica Samuel López.
La exigencia física y mental es máxima en torneos como el parisino. Mantener la capacidad de aguante. «Tras ganar el primer set ante Mariano Navone, cayó un poco a nivel de intensidad, pero se recuperó en el tercero y tuvo sus oportunidad, aunque se le escaparon. Se cometen fallos por falta de rodaje de competición, de no saber elegir en un momento dado, de precipitarse en algunas situaciones... Cosas normales», afirma el preparador. «Pero también hubo otras positivas, como ganar un set a un rival en forma, joven, que viene de hacer grandes torneos...», añade Samuel.
De momento, Carreño no maneja un calendario definitivo, que quedará pendiente de las invitaciones de aquí a Wimbledon. «El ránking protegido, que lo puede usar, lo dejaremos para más adelante, cuando esté al 100%. Si tenemos que jugar al Challenger o alguna previa, lo haremos para que se siga rodando», dice Samuel, con la vista puesta en la cita olímpica de París.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.