Jesús Gutiérrez
Buriram
Jueves, 13 de febrero 2025, 15:02
La pretemporada 2025 ya es historia y Marc Márquez no ha querido esconder sus cartas. En el circuito de Buriram, donde comenzará el curso de MotoGP dentro de dos semanas, el piloto de Cervera ha sido el claro dominador. Ya lideró el primer día con autoridad y refrendó su superioridad este jueves, comandando de nuevo la tabla de tiempos y siendo el único en rodar por debajo de 1'29 (1'28.855), a poco más de una décima del récord del circuito, que logró su actual compañero, Pecco Bagnaia, en la pole del año pasado.
Publicidad
Marc Márquez es rápido a una vuelta, pero donde se mostró más consistente fue en el ritmo de carrera. El ilerdense empleó los últimos coletazos de la pretemporada en realizar un simulacro de carrera, con un total de 23 vueltas consecutivas (el total de la distancia de carrera del GP es de 26) con un ritmo muy superior al de sus rivales. Para hacerse una idea de su superioridad a día de hoy, el tiempo medio por vuelta de Marc durante esa simulación fue de 1'30.378, mientras que los de Acosta o Álex Márquez, otros de los que dieron una veintena de giros seguidos, fue de 1'31.0.
Pero más allá de los resultados, el otro gran objetivo de Marc Márquez y de Ducati en este test era terminar de decidir con qué prototipo empezar el curso y, sobre todo, qué motor elegir. Y es que los propulsores que se utilicen en la primera cita del año de Tailandia quedarán precintados y no se podrán evolucionar hasta 2027, cuando entre en acción un nuevo reglamento con reducción de cilindrada en la clase reina y un compromiso de hacer un campeonato más sostenible. La última evolución del motor 2025 no acabó de convencer ni a Márquez ni a Bagnaia, por lo que se ha tomado la decisión más conservadora de homologar el mismo motor de 2024, con el que la marca italiana arrasó el año pasado, y de esta forma, las seis Ducati de la parrilla emplearán la misma mecánica, ya que normalmente algunas de las motos satélites compiten con el motor del curso pasado.
Uno de los beneficiados de esta decisión es Álex Márquez, que tendrá el mismo paquete mecánico que el equipo oficial. El pequeño de la saga Márquez se ha marcado una pretemporada de escándalo, liderando el test de Montmeló y Sepang, y siendo segundo en Tailandia, lo que le convertiría en el simbólico campeón de invierno. Mientras que Bagnaia ha optado por un perfil más bajo en estas pruebas y este jueves finalizaba con el quinto mejor tiempo, a más de medio segundo del que será su compañero y principal rival en su intento por recuperar la corona de MotoGP.
El campeón del mundo ha sido la principal ausencia en Tailandia. La inoportuna lesión producida el primer día de test en Malasia, dejaba al madrileño sin pretemporada y alteraba, y mucho, los planes de Aprilia. Sin embargo, la otra firma italiana volvió a sonreír en el circuito de Buriram. El compañero de Martín, Marco Bezzecchi, confirmó su notable paso adelante del primer día, cuando terminó cuarto, mejorando una posición más en este cierre de test, para concluir tercero, solo superado por los hermanos Márquez. Incluso el debutante japonés, Ai Ogura, finalizó undécimo, siendo el mejor entre los rookies.
Publicidad
A falta de comprobar cómo llega Jorge Martín al inicio de la temporada, por lo visto hasta ahora, el principal rival de las Ducati debería ser Pedro Acosta. El murciano ha hecho una pretemporada muy constante, siempre entre los mejores y siempre al mando de las KTM. El Tiburón de Mazarrón concluyó cuarto en Tailandia, a dos décimas del tiempo de Márquez y superando en medio segundo a la segunda KTM, la de Maverick Viñales, que terminó noveno.
El test de Tailandia volvió a confirmar lo visto en Malasia, que las marcas se han igualado durante el invierno y se presenta un panorama mucho más alentador para las marcas japonesas, antaño dominadoras absolutas del campeonato y que en los últimos años han vagado a mucha distancia de la competencia europea. En la clasificación combinada de Buriram, las cinco fábricas terminaron en el top 8, con Joan Mir, sexto, como la mejor Honda; y Fabio Quartararo, octavo, como la mejor Yamaha.
Publicidad
Quedan apenas dos semanas para comprobar si, en modo gran premio, esta mejora es real. Y es que el viernes 28 de febrero los motores se encenderán para comenzar el primer entrenamiento libre de la temporada, en lo que será el campeonato del mundo más esperado de los últimos años.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.