Borrar
Lorenzo, en cabeza en el GP de Australia.
Todo por un título
Análisis

Todo por un título

La carrera de Australia eleva el nivel de la pelea por la corona mundial entre Rossi y Lorenzo

BORJA GONZÁLEZ

Lunes, 19 de octubre 2015, 13:38

Hay nueve pilotos en la historia del Mundial de motociclismo que han ganado 50 carreras o más. Cinco ya están retirados: Giacomo Agostini, que aún reina con sus 122 triunfos, Ángel Nieto (90), Mike Hailwood (76), Mick Doohan (54) y Phil Read (52). Cuatro continúan en activo y han ganado al menos una vez en este 2015; y tres fueron protagonistas en una de las mejores carreras en la historia de MotoGP: Valentino Rossi, que ha sumado 112, Jorge Lorenzo, que va ya por las 60 y Marc Márquez, que justo el domingo en Phillip Island llegó al medio centenar lo había hecho en el anterior Dani Pedrosa en Motegi-.

Junto a Rossi y Lorenzo, dos de los mejores pilotos de la historia separados por 11 puntos en la general de la clase reina con sólo dos carreras por delante, y Márquez, campeón en 2013 y 2014, se coló Andrea Iannone, un factor que puede tener su importancia de aquí a final de año. Porque con las cuentas de un Mundial a dos, a Rossi le valdría con terminar segundo en los dos grandes premios que quedan, y eso con el peor escenario posible para el italiano, con dos triunfos de Lorenzo. Pero este se está demostrando como un campeonato con más variables que los dos pilotos del equipo oficial Yamaha.

Por una parte los pilotos siguen contando con la climatología como uno de los factores a tener en cuenta. El viernes comienzan en el circuito de Sepang los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia, la penúltima prueba del campeonato. A inicios de la semana todas las previsiones dan porcentajes de probabilidad de lluvia cercana al 80% para viernes y sábado, en el entorno del 40% para el domingo. En otra semana decisiva. «Siempre decimos desde hace al menos diez carreras que lo que pase en el siguiente fin de semana es muy importante», dijo Rossi tras el cuarto puesto en Phillip Island, un resultado que le dejó algo contrariado.

«Si antes era importante, ahora es importante, importante, importante, mínimo tres veces. Y después en Valencia todo puede pasar otra vez. Creo que este campeonato es del tipo yo llego delante de Jorge, yo soy el favorito, Jorge me bate, él es el favorito. Será el domingo a las 14.45 en Valencia, el 8 de noviembre, cuando entendamos quién será el campeón». Tras la actuación de Iannone, la victoria de Márquez y las carreras de Pedrosa en Aragón y Motegi, ahora más que nunca se espera que estos pilotos tengan mucho que decir con su influencia en las matemáticas por el título.

«En la curva nueve estaba enganchado a él y entonces he dicho, qué hago, qué hago, y he pensado: si lo veo claro paso, y si no me quedo segundo». Esto comentó Márquez acerca de su adelantamiento a Lorenzo en la última vuelta, confesando una cautela impropia de su estilo normal en las carreras. Y esto acerca de la maniobra con Rossi que terminó con un adelantamiento doble a los dos pilotos por parte de Iannone. «Cuando quedaban tres vueltas he frenado tarde en la curva diez y de golpe he visto una moto por dentro y he mirado de reojo, he visto amarillo y he levantado la moto y he dicho no quiero saber nada. Pero nos hemos ido largos los dos, muy largos, y Valentino sabe que si allí hubiésemos hecho la trazada normal nos habríamos caído los dos y allí es cuando Andrea ha aprovechado para pasarnos a los dos por dentro». Una idea, la del cuidado extremo en las maniobras de adelantamiento sobre los dos contendientes por el título que está muy presente entre todos los pilotos. Y es que nadie quiere ser el que decante este campeonato por un error evitable.

«Todo va a depender de si se pone alguien por en medio, pero de momento Valentino aún depende de sí mismo, así que tiene las de ganar y es el favorito, de momento, y cada domingo saca un poco más, pero Jorge ha demostrado que está dispuesto a darlo todo», opinó Márquez después de ganar la carrera del domingo.

El último factor que influirá en este momento del año será el de la psicología de Rossi y Lorenzo, su manera de encarar el duelo. Un duelo con matices de batalla mental, con mensajes desde uno y otro lado. Lorenzo sigue intentando golpear a su rival recordando lo que está influyendo su información en la puesta a punto de la Yamaha del italiano. Rossi utiliza a su legión de seguidores para alentar la falta de respeto de Lorenzo cuando vincula gran parte del mérito de su liderazgo al azar. Todo va a contar de aquí a Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Todo por un título