El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, durante los test de pretemporada. EFE
Pretemporada

Mercedes cierra la primera semana de test sin especular

Bottas rompe la barrera del 1:15 en el último día de los primeros test de pretemporada en Montmeló

david sánchez de castro

Madrid

Viernes, 21 de febrero 2020, 19:58

Si la tónica general de la temporada 2020 es extrapolada de la primera semana de test en Montmeló, se puede asegurar categóricamente que Mercedes cumplirá su séptimo año de dominio sin paliativos. La escudería alemana cerró el último día de los tres primeros ... previstos con un doblete en los tiempos, con Valtteri Bottas delante de Lewis Hamilton, y la certeza de que aún no han exprimido ni mucho menos el potencial del W11.

Publicidad

Con el revuelo montado por el Dual Axis System (DAS) que les cazaron, ha quedado ligeramente opacado que son el equipo más fiable, más rápido y con menos problemas. Mientras otros, como Ferrari, empiezan a admitir que han arrancado un paso por detrás, ellos han sido los que más vueltas han dado (494) y han sido los más rápidos en dos de las tres jornadas de entrenamientos. Han probado todos los compuestos de neumáticos y han repartido el trabajo en el coche a sus dos pilotos de manera casi idéntica. Unos ensayos perfectos para un equipo que aún puede superarse, si se mantiene esta tónica.

En kilómetros, los 2.300 que ha dado Mercedes se reparten en 1.271 para Hamilton y 1.029 para Bottas. El finlandés, hombre más rápido de la semana, logró el primer 1:15 de esta pretemporada, con un tiempo buscado para intentar marcar territorio. Exactamente dio una vuelta al Circuit de Barcelona-Catalunya en 1:15.732 (nuevo récord en unos entrenamientos en Montmeló), que hubiera sido superado por una o dos décimas por su compañero de no haber cometido un error en la zona del estadio al final de su vuelta buena por la tarde. El rendimiento de las flechas plateadas habla por sí mismo.

La gran duda que ha dejado la primera semana de test es Red Bull. En Ferrari se colocan detrás de los hombres de las bebidas energéticas porque no saben muy bien en qué punto de desarrollo están. Verstappen y Albon han sido los segundos que más vueltas han dado, 23 menos que Mercedes exactamente, pero en ningún momento han ido a buscar tiempos. En el RB16 hay muchas novedades aerodinámicas, no tan vistosas como el DAS de Mercedes, pero sin duda interesantes, como ese morro con hendiduras o algunas modificaciones sobre los alerones que probaron durante estos tres días. Su programa de desarrollo es distinto al de Mercedes, pero eso no tiene por qué ser negativo, ni mucho menos.

Mientras, los coches rojos no dan con la tecla. Y lo que es peor: tienen averías. La última la protagonizó Vettel en la mañana del viernes, cuando su monoplaza se quedó tirado cuando enfilaba la última parte del circuito. Un problema mecánico serio, primero de esta pretemporada, que le privó de rodar todo lo que hubiera querido en el día. Algo similar le pasó también a Kevin Magnussen, pero en su caso fue por un accidente cuando se estrelló contra las protecciones por un trompo.

Publicidad

Fue un viernes con trabajo para los comisarios, ya que hubo dos banderas rojas más: Daniel Ricciardo se quedó tirado con su Renault y Nicholas Latifi, el nuevo piloto de Williams, también. Problemas habituales y asumibles en los test, pero nada agradables para quienes los sufren.

McLaren, firme y seguro

Si Hamilton es el que más vueltas ha dado en estos tres días, Sainz ha sido el tercero más trabajador con Verstappen entre ambos. El madrileño cerró la primera semana de entrenamientos con un día de 76 vueltas para hacer un total de 125 junto a Lando Norris, que salió en la sesión vespertina. Sainz alternó las tandas largas con las cortas en un último día en el que el '55' pidió salir por la mañana y no por la tarde como estaba previsto.

Publicidad

El rendimiento del MCL35 está siendo más que aceptable, y por lo menos no están cometiendo fallos ni teniendo averías como antaño. «Estoy muy contento por cómo están yendo estos test, gracias a la preparación, disciplina y concentración de todo el equipo. Estamos siendo capaces de maximizar el rendimiento en los boxes para que nuestra lista de tareas en estos test se esté completando a la perfección», se congratulaba Andreas Seidl, jefe de McLaren.

Ahora tocan unos días de estudio y descanso, antes de que el miércoles se reanude el trabajo en Montmeló para la segunda y definitiva semana de test invernales. Con dos días menos que en años anteriores, cada jornada de trabajo es vital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad