Borrar
El viaje en el tiempo de Fernando Alonso

El viaje en el tiempo de Fernando Alonso

Tras el accidente de Montmeló, el piloto asturiano recuperó la consciencia creyendo que estaba en 1995 | El ovetense pensaba que corría en karts y aseguró que deseaba llegar a la Fórmula 1

n.a.e.

Jueves, 5 de marzo 2015, 16:12

En unos segundos la mente de Fernando Alonso dejó de estar en 2015 y viajó dos décadas antes. Ya no era corredor de McLaren, ni siquiera de Ferrari, como se apuntó hace unos días, ni de Renault o de Minardi. Aún no había disputado una sola carrera en Fórmula 1. Tras el accidente del piloto asturiano en Montmeló el domingo 22, el ovetense se despertó creyendo estar en 1995, cuando solo era una promesa del motor y corría en karts. Sabía quién era con 15 años, pero ni rastro de sus campeonatos del mundo o de lo que había sucedido en los últimos 20 años. Conocía a su padre, pero no a su novia, ni a su representante. Su cabeza era la de un chaval que sueña con triunfar un día en la Fórmula 1, pero sin saber que ya lo ha hecho.

El susto para su entorno fue mayúsculo. A las preguntas de los médicos de quién era y de que a qué se dedicaba, Fernando Alonso contestó su nombre, que era piloto de karts y que quería llegar a pilotar en la Fórmula 1. A pesar del choque inicial, este tipo de reacciones no son extrañas cuando se sufren golpes en la cabeza como el del accidente de Montmeló, que llegó a dejar inconsciente al asturiano durante algunos segundos.

La tranquilidad llegó cuando las pruebas médicas determinaron que Alonso no tenía ninguna lesión cerebral. Sin embargo, las dudas para la afición siguen. El piloto asturiano pasó tres noches ingresado sin que se diera ningún parte médico y ahora se ha confirmado que no correrá en Melbourne porque, aunque todo apunta a que está en perfectas condiciones, todavía sería prematuro que vuelva a ponerse al volante de un monoplaza, sobre todo ante la posibilidad de un nuevo accidente. De este modo se evitaría el llamado 'síndrome del segundo golpe', que pueda volver a sufrir un impacto en la cabeza. Tampoco se saben a ciencia cierta las causas del siniestro. La versión oficial es que se debió al viento, pero también se ha apuntado a una posible descarga eléctrica o a que el asturiano sufriera un desvanecimiento antes del choque, ya que cuando colisionó contra el muro circulaba a menos velocidad de la que soportaba la curva en la que se salió. De momento la investigación sobre el siniestro sigue abierta. Descubrir un fallo de diseño en el coche sería una pésima noticia tanto para McLaren como para Honda, la marca que suministra los motores y que ha invertido 500 millones de euros en su regreso a la Fórmula-1, de ahí que el viento sea, por ahora, la única versión oficial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El viaje en el tiempo de Fernando Alonso