Borrar
Fernando Alonso, a la derecha, en el podio de Ula-Neom. Toyota
Fernando Alonso, tercero enel Ula-Neom

Fernando Alonso, tercero enel Ula-Neom

Alonso y Coma finalizaron el rally preparatorio para el Dakar a 16 minutos de Al Rajhi, vencedor de la prueba y referencia para los españoles

David Sánchez de Castro

Sábado, 9 de noviembre 2019, 12:39

Fernando Alonso y Marc Coma ya saben lo que es subirse juntos al podio en un raid. La pareja española aguantó el tercer puesto final en el rally Al Ula – Neom sin mayores dificultades, ya que Khalid Al Qassimi se retiró por problemas en su motor el viernes, y el resto de rivales no estuvieron a la altura. Solo dos coches acabaron por delante de ellos: el vencedor, Yazeed Al-Rajhi, y el campeón saudí de Cross-Country Yasir Bin Seaidan. Es decir: el rival y medio que tenían Alonso y Coma les superaron.

Hay que valorar este resultado con su justa y escasa importancia. Poco más valor tiene que un partido entre un equipo titular y el filial o que un torneo de pretemporada de cualquier equipo de fútbol. Las sensaciones que han obtenido Alonso y Coma, el comportamiento del Toyota Hilux 4x4 V8 y el aprendizaje sobre el tipo del terreno que se van a encontrar en Arabia a partir del 5 de enero para la disputa del Dakar.

Este rally Al Ula – Neom, mucho menos agresivo en su recorrido y en las etapas que el rally de Marruecos, sirvió para que, además, Alonso y Coma mejorasen su optimismo de cara al Dakar. No han podido con los únicos rivales serios que tenían, pero al menos han ido de menos a más conforme avanzaban los días. El campeonato saudí de Cross-Country, cuya tercera prueba era este raid, no tiene entidad suficiente como para que el trofeo obtenido tenga más hueco que cualquier carrera de karts entre amigos que ha hecho Alonso en estos meses, pero peor hubiera sido acabar más atrás, con avería o incluso un accidente.

No obstante, llegan al Dakar con algunos fallos aún por pulir. En los kilómetros finales de la última etapa de este rally, ya en las inmediaciones de la ciudad de Neom, un fallo de navegación les hizo perder un valioso tiempo que les habría permitido luchar incluso por el segundo puesto de la jornada (que no de la clasificación general) con Bin Seaidan. Habían llegado a rodar a menos de un minuto del saudí, que pilota un Mini similar al que llevarán los pilotos del X-raid en el Dakar. Al final, acabaron el día a poco más de cinco minutos y medio de Al-Rajhi, que demostró su buen hacer al volante de un Toyota Hilux como el de Alonso.

Uno de los aprendizajes que ha obtenido Alonso en sus poco más de 2.000 kilómetros de competición como piloto de rally-raids que lleva es el sentimiento de solidaridad que hay entre los corredores, especialmente del mismo equipo. Ocurrió en esta última etapa. Toyota se la jugó montando en el Hilux de Al-Rahji sólo dos neumáticos de respuesto y no tres como los días anteriores. Como la ley de Murphy dicta, todo lo que podía ir mal, fue mal: el saudí pinchó dos veces y se quedó sin repuestos, cuando ya una vez pasada la meta, cuando afrontaban el final del enlace se quedó atrapado en una duna. Alonso y Coma se pararon, le dejaron uno de sus repuestos y les ayudaron a salir para que llegaran juntos a Neom, donde les esperaba el podio final.

Al final, la distancia entre Al-Rahji, la referencia, y Alonso ha sido de 16 minutos y 20 segundos. Todo son incógnitas acerca de lo que ambos puedan lograr en el próximo Dakar, si bien lo previsible es que Alonso pague la novatada. De competición no le queda más recorrido que hacer hasta la salida en Yeddah y sólo harán unos días de test, previsiblemente en Abu Dhabi, para acabar de afinar los instrumentos y confirmar que en el Hilux va todo como debe.

Se antoja un bagaje escaso para una prueba de la exigencia del Dakar. El tercer puesto en el rally Al Ula – Neom, del que prácticamente nadie había oído hablar (incluso entre corredores del Dakar), no es un resultado real de las opciones de Alonso y Coma para el raid más duro del mundo. El mayor reto en la carrera profesional del bicampeón del mundo de Fórmula 1, dos veces ganador de las 24 horas de Le Mans y campeón del mundo de Resistencia, será todo un examen a ese sueño de convertirse en el piloto más completo de la historia del automovilismo. Todo lo que sea acabar entre los 10 primeros será un logro, pero aún quedan casi dos meses para afinar su preparación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernando Alonso, tercero enel Ula-Neom