Fernando Alonso, sentado sobre la arena del desierto al término de la etapa, que fue neutralizada en el kilómetro 345. EFE

Dakar | Brutal accidente de Fernando Alonso en una duna

El piloto salió ileso, pero el Toyota sufrió daños tras dar dos vueltas de campana | Sainz acaricia el triunfo tras salir con 18 minutos de ventaja de una jornada que se recortó por el fuerte viento y las nubes de arena

D. SÁNCHEZ DE CASTRO

MADRID.

Jueves, 16 de enero 2020, 00:23

La etapa maratón del Dakar 2020 pasará a los anales de la historia del raid por dos escenas. La primera llegó en primer kilómetro de la especial cronometrada y tuvo a Fernando Alonso como protagonista. Consciente de que ayer era un día para coronarse, se puso como objetivo volar sobre la arena hacia la que sería su primera victoria de etapa. Sin embargo, se encontró con un imprevisto a la hora de sobrepasar una de las primeras dunas que salpicaban ayer el recorrido: salió por los aires despedido varios metros hasta aterrizar en la ladera y dar varias vueltas de campana.

Publicidad

Desde el Dakar inmortalizaron el momento con cámara lenta incluida en la que ya es una de las escenas que van a quedar clavadas en la memoria de los aficionados dakarianos. El asturiano salió ileso del accidente. El Toyota, en cambio, quedó seriamente tocado: dos ruedas desllantadas, un brazo de la suspensión roto y el parabrisas hecho añicos (lo decidieron quitar).

Pese a todo, reanudaron la marcha de inmediato pese a la perplejidad de los presentes, aunque tuvieron que detenerse unos kilómetros después. Aún con el susto en el cuerpo, Alonso y Marc Coma salieron del coche y se pusieron manos a la obra para arreglarlo, ante la mirada atónita de los espectadores que se habían acercado a la zona para ver a sus ídolos pasar. En apenas una hora, el asturiano ya estaba otra vez en marcha, aunque con unas vistosas gafas de motocross para poder seguir viendo.

El coche quedó tocado: dos ruedas desllantadas, la suspensión rota y el parabrisas hecho añicos

El percance fue todavía más serio si se tiene en cuenta que esta era la etapa maratón del Dakar, en la que los competidores no disponen de sus mecánicos para reparar sus unidades y cualquier avería deberá ser solucionada por la tripulación del vehículo. En caso de necesitar alguna pieza de repuesto que no tenga en su coche, deberá esperar al camión que haga de asistencia para el Toyota Hilux del piloto asturiano.

Esa duna no solo se le atragantó a Fernando Alonso, al que casi arruina sus aspiraciones. Roman Starikovich y Bert Heskes, a los mandos de un Toyota Autolife, afrontaron de frente el desnivel e impactaron con el suelo de una forma aún más violenta. Ambos fueron evacuados en helicóptero. Afortunadamente, el asturiano atacó la duna de forma lateral y su coche absorbió mejor el salvaje golpe.

Publicidad

Fue el primer capítulo de una etapa 10 del Dakar que coronó, y van cuatro en esta edición, a Carlos Sainz. A falta de unos 750 kilómetros de competición, el madrileño ha logrado mandar a Al-Attiyah a más de 18 minutos. El catarí erró en la navegación en uno de los peores días posibles, algo que también le ocurrió a Stepháne Peterhansel, pero en menor medida. De hecho, al francés le pesó más abrir pista que no lleva el Mini por donde debía, si bien sus opciones de victoria eran inferiores en esta jornada. Al paso por la mitad de la jornada, Sainz ya tenía un colchón de más de quince minutos, que se convirtieron en 17 en el kilómetro 345 de los 534 sobre los que estaba prevista la jornada.

El día acabó bastante antes. Tras la neutralización para repostar, la organización detectó que era muy difícil continuar con seguridad. Las fuertes rachas de viento no sólo levantaron unas grandes nubes de arena, sino que además impedían volar con seguridad a los helicópteros de salvamento. El protocolo es claro y esto vale para el Dakar o para cualquier competición de motor: si el helicóptero no puede despegar, se cancela la etapa. Y es lo que hicieron: cuando aún restaban casi 200 kilómetros de día y varias motos ya afrontaban la recta final, decidieron dar por finalizada la etapa al paso del cuarto punto de control.

Publicidad

Sainz se hizo con la victoria antes de lo esperado, Al-Attiyah veía cortada su progresión y Fernando Alonso llegaba una hora y 17 minutos después, lo que visto la virulencia del golpe supone una pérdida nimia.

Barreda abre el champán

Ha tardado diez etapas en lograrlo, pero por fin llegó la primera etapa para Joan Barreda. El valenciano se impuso a su compañero Ricky Brabec por poco más de un minuto, en una etapa en la que la suspensión final le benefició. El estadounidense no iba a arriesgar más de lo debido en cualquier caso, pero ni siquiera tuvo la oportunidad de hacerlo. A falta de dos días, el piloto de Honda tiene una ventaja superior a los 25 minutos con Pablo Quintanilla y más de 27 sobre el propio Barreda. Con gestionar el margen, le vale.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad