Secciones
Servicios
Destacamos
HUGO VELASCO
Martes, 10 de septiembre 2024, 02:00
La brillante actuación de los deportistas asturianos en los rallys del país, con pleno de triunfos en las seis citas celebras del Supercampeonato de España, también se extrapola fuera de nuestras fronteras e incluso a otro continente. Y lo hace de la mano del copiloto Adrián Pérez (La Espina, 1988), quien ha entrado en la historia del deporte regional al proclamarse campeón del FIA NACAM, certamen que engloba Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Norte de Sudamérica. El espinense se convierte así en el segundo español que alcanza esta hazaña tras el catalán Marc Martí, quien fuese copiloto de Carlos Sainz y Dani Sordo en el Mundial.
«Es un orgullo para mí conseguir este título, ya que es difícil que se dé la oportunidad de poder luchar por un campeonato tan lejos de casa. Además, al ser un título FIA, le da más valor», confiesa Pérez, quien, tras una larga relación profesional de siete temporadas guiando por las carreteras de España y Europa al orensano Javier Pardo, junto al que conquistó un subcampeonato nacional de tierra en 2019, el título europeo del ERC2 en 2021 y el subcampeonato absoluto al año siguiente, esta campaña recibió la llamada del mexicano Alejandro Mauro, ofreciéndole un programa muy ambicioso a nivel mundial. El estreno fue en la glamurosa cita de Monte-Carlo, pasando luego por Suecia, Portugal, Cerdeña, España y América.
Ese cambio no le supuso muchos problemas. «Al final, la mayoría de los pilotos jóvenes tienen sistemas de notas bastante similares, por lo que la adaptación se hace más fácil», afirma Adrián, como así pueden atestiguar con el título obtenido, imponiéndose en cuatro de las cinco pruebas disputadas del NACAM.
Su paso por América ha permitido al asturiano conocer otro tipo de pruebas «Allí se utiliza mucho el formato de rally lineal y en doble sentido, algo que ya no es habitual ver aquí», confiesa el copiloto, quien gracias a esto pone en alza lo que tenemos en nuestro país. «En temas de organización y seguridad debemos de sentirnos muy orgullosos, ya que es un privilegio comparado con los rallys de América».
Con uno de los objetivos ya alcanzados, las siguientes metas que se marca el espinense junto a su joven piloto de veintitrés años, el cual lleva compitiendo en España desde 2020, es seguir aprendiendo y cogiendo experiencia. Para ello, confían en nuestro país. «Seguiremos disputando las pruebas que restan de la Copa de España de Rallys de Tierra, donde podemos luchar por una buena posición a final de año», apunta Pérez de un certamen en el que son quintos tras tres pruebas, y en el que volverán a competir esta misma semana en el Ciudad de Granada, para a continuación afrontar las citas de la Comunidad de Madrid, el RallyRACC Catalunya, prueba que fue puntuable para el Mundial, y el Ciudad de Pozoblanco.
Aunque todavía es pronto para pensar en 2025, el navegante asturiano es claro con sus objetivos. «Para el año que viene, intentar mantenerse en este nivel, luchando por conseguir más títulos», confiesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.