DANI BUSTO
Lunes, 22 de junio 2015, 00:18
Cuando surgió la idea, bastó con abrir todas las cajas que estaban amontonadas en el garaje de su casa para que aquellos objetos, fotos y recuerdos almacenados por su padre José Luis vieran por fin la luz, después de casi 30 años de colección. El Museo de Fernando Alonso abrirá sus puertas el próximo viernes, después de una larga espera desde que se pusiera la primera piedra, en 2008, en el complejo deportivo de La Morgal (Lugo de Llanera), donde también está ubicado un circuito de karts.
Publicidad
otras noticias
La muestra, compuesta por más de 270 objetos personales del piloto, incluye los monoplazas originales que Alonso condujo a lo largo de su carrera: desde el Minardi con el que comenzó a competir en Fórmula-1 en 2001, los Renault que le llevaron a proclamarse bicampeón del mundo en 2005 y 2006, el McLaren MP4-22 hasta sus primeros Ferraris. En el caso de todos los monoplazas, Alonso siempre se preocupó de recibirlos en propiedad, gracias a una cláusula que añadía en sus contratos como profesional. No faltará tampoco todo tipo de material deportivo relacionado con el mundo del automovilismo, como los cascos, guantes, volantes e indumentaria utilizada por el piloto. También multitud de trofeos, desde los más modestos que el asturiano logró en sus primeras carreras de karts, hasta los galardones por las victorias conseguidas en los Grandes Premios de F-1.
Los objetos que componen el museo recorren toda la vida deportiva de Fernando Alonso y buena parte de ese material se remonta a sus inicios. Uno de estos recuerdos, de los más llamativos, es su primer mono de carreras. Desgastado y con remiendos, este traje fue usado por Alonso cuando tenía solo 3 años. Todo un tesoro guardado por sus padres que ahora queda expuesto a los ojos de aficionados y visitantes, al igual que otros objetos de sus primeros viajes a Italia, cuando su padre le llevaba en coche a competir en carreras de karts.
La gran mayoría de los contenidos de esta muestra ya fueron expuestos en el Centro Arte Canal de Madrid, entre diciembre de 2013 y mayo de 2014. En aquel entonces, ya se acumulaban nueve karts de su etapa juvenil, varios fórmulas de promoción, once monoplazas y más de cien trofeos. Se trata, por tanto, de una de las colecciones más importantes del mundo que existen dentro del sector de la Fórmula-1, ya que además de los materiales de tipo profesional, también incluye numerosos detalles personales del piloto asturiano.
Según se anuncia en la página web del museo, el precio de las entradas para la visita será de 15 euros para el público adulto, mientras que para menores de 12 y mayores de 65 años el precio será de 10 euros. Del mismo modo, el horario de visitas será de 10 a 20 horas, tanto de martes a viernes como los sábados, domingos y festivos.
Publicidad
La apertura inminente del museo será solo el primer paso para dotar de actividad a un complejo deportivo que abarca una superficie total de 95.442 metros cuadrados, de los que casi la mitad corresponden al circuito de karts. Este trazado ya fue inaugurado en marzo de 2011 con una exhibición de karts en la que participó el propio Alonso junto a otros 30 pilotos asturianos federados. En aquella ocasión, Alonso lo describió como «el mejor del mundo», y en la pista se reúnen las curvas favoritas del piloto, seleccionadas entre los más de 250 circuitos que conoce. Las instalaciones también incluyen un circuito de conducción especializada destinado al entrenamiento en condiciones climatológicas adversas o en situaciones especiales límite.
De momento, para este verano, está prevista la organización de un campus para niños y niñas de entre 8 y 11 años, que se desarrollará en este circuito desde el 27 de julio hasta el 1 de agosto. Además de ofrecer clases para la iniciación en el karting, este proyecto hará hincapié en el aprendizaje de inglés y se complementará con otras actividades como charlas y entrenamientos específicos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.