![World Athletics plantea un test genético para las atletas trans](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/caster-semenya-k3rF-U230851746293zHG-1200x840@RC.jpg)
![World Athletics plantea un test genético para las atletas trans](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/caster-semenya-k3rF-U230851746293zHG-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Igor Barcia
Jueves, 13 de febrero 2025, 17:21
La federación internacional de atletismo (World Athletics) ha abierto un período de consultas para regular la participación de atletas trans en categorías femeninas. Este nuevo ... reglamento planteado por la World Athletics permitiría participar exclusivamente a mujeres cisgénero y a aquellas atletas trans con fenotipo femenino. Para ello, si el nuevo reglamento se aprueba, se someterá a las atletas a un test genético, a través de muestras de sangre y de saliva, que demuestre que son totalmente insensibles a los efectos de la testosterona.
La prueba también afectaría a las mujeres consideradas XY DSD, es decir, personas a las que asignan el género femenino al nacer, pero que cuentan con testículos internos plenamente funcionales. Todo apunta a que este nuevo reglamento se aprobará en la próxima reunión del Consejo Mundial del Atletismo, que tendrá lugar a finales de marzo.
Durante los últimos años, Sebastian Coe, presidente del organismo atlético, ha sido muy sensible respecto a este tema y ya en 2023 prohibió a las atletas transgénero competir en las categorías femeninas a nivel internacional si han pasado por la pubertad masculina. También la WA votó a favor de reducir la cantidad de testosterona en sangre permitida para las atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DDS), como la sudafricana Caster Semenya.
Desde entonces, la máxima entidad del atletismo mundial abrió un grupo de trabajo sobre atletas con diversidad de género para «mantenerse al día de los avances científicos, deportivos, jurídicos y sociales relativos a los atletas con diversidad de género». Esta semana, la World Athletics ha dado a conocer las conclusiones de este grupo de trabajo, que considera que existen hoy en día «avances científicos clave que hacen conveniente modificar los reglamentos DSD y Transgénero».
En este sentido, Coe aseguró que el papel de World Athletics «es garantizar» que las directrices del organismo «se mantengan al día con la última información disponible para mantener un campo de juego justo y equilibrado en la categoría femenina». «Preservar la integridad de la competición en la categoría femenina es un principio fundamental del deporte del atletismo», dijo Coe, por lo que espera «con interés» los resultados del proceso de consultas que se abrirá con todas las partes interesadas dentro del mundo del atletismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.