![«Al ver el recorrido ya se identifica la ciudad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/25/86641062--1200x840.jpg)
![«Al ver el recorrido ya se identifica la ciudad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/25/86641062--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS AMADO
Viernes, 25 de agosto 2023, 00:49
Son muchos los elementos que hacen del concurso de Gijón uno de los más apetecibles para jinetes y amazonas de todo el mundo y uno de ellos es la espectacularidad de sus obstáculos. «Solo con ver una imagen del recorrido y la pista con los saltos puestos ya se identifica la ciudad, no hace falta más», explica Javier Fombella, arquitecto gijonés y uno de los jefes de pista de Las Mestas, integrante del equipo que este año dirige el alemán Frank Rothenberger.
«No es fácil encontrar sitios como Gijón en lo que se refiere al parque de obstáculos y barras», explica Fombella. «Creo que habría que hacer visitas guiadas para que la gente pudiera ver todo el material que tenemos aquí», bromea. El caso es que la originalidad y variedad de estos saltos es muy valorada por el mundo de la hípica internacional, como reconoció a su llegada a Gijón el propio Frank Rothenberger, que también quedó «impresionado» tras inspeccionar el parque de obstáculos del concurso.
Entre algunos de los más identificativos de Las Mestas se encuentran los que imitan columnas de ladrillo, el castillo de Ivanhoe, las puertas de Dublín, los abanicos, las letras chinas o el de la letra 'g' del logo de la ciudad. «Entre los más bonitos está el de Santa María del Naranco que muestra por las ventanas la playa de San Lorenzo y la zona de San Pedro», comenta el arquitecto gijonés, que además fue el autor de uno de los obstáculos de la final olímpica de saltos de los Juegos de Tokio.
Se han ido añadiendo algunos obstáculos de patrocinadores, pero sin restar identidad a Las Mestas. «Lo más habitual en el circuito internacional son saltos con mucha publicidad, de poco peso y más estrechos, que personalmente no me gustan, y los estándar de las empresas que se dedican a su fabricación, pero no son diseños personalizados y por eso Gijón es tan identificable», argumenta Fombella.
Además de destacar por su original factura, los obstáculos gijoneses son elementos muy importantes a la hora de diseñar el recorrido de cada prueba y juegan un papel fundamental en el nivel de dificultad perseguido. «La dificultad se consigue con el recorrido, el diseño del trazado, las distancias entre los saltos y el montaje de cada obstáculo», comenta Fombella. «Ante un salto más armado el caballo tiene más respeto que ante uno más ligero», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.