De pie, de izquierda a derecha, Noa Fernández, Sandra Ferrero, Nerea Teixeira, Daniela Costales, Sergio González, Aitana García y Raquel Arias. De rodillas, José Javier Rodríguez, Hugo Pérez, Álvaro Lara, Xulián Tomás y Francisco Ramos, todos ellos pertenecientes a clubes gijoneses. Arnaldo García

El 'tatami' asturiano toma impulso

Los regionales absolutos pusieron de relieve la recuperación del judo en el Principado

Martes, 5 de noviembre 2019, 04:05

Los Campeonatos de Asturias absolutos de judo reflejaron el crecimiento que experimentó en los últimos años de este arte marcial, que es el de más antigua implantación en la región con más de 60 años. Y es que sobre cuatro tatamis en el Pabellón de La Arena, más de un centenar de judocas se batieron el cobre en busca de la corona regional en los distintos pesos en las categorías masculina y femenina, una cifra de participación que mejora la de ediciones anteriores en la que la inscripción fue menor. A pie de combate y en la grada del emblemático recinto gijonés se registró un gran ambiente y un profundo respeto entre todos los contendientes, con la presencia de algunos de los grandes maestros este deporte olímpico desde 1964 en Tokio, donde volverá a celebrarse esta gran cita del deporte mundial. Entre los allí presentes destacó la presencia de Jorge Raga Díaz, Eduardo Lombardero, José Gandoy, José Pajarón, Carlos Fernández, que estuvo acompañado por su pareja Yolanda Soler, exmedallista olímpica y mundial, así como Maxi y excampeón nacional júnior de los superligeros Pablo Luiña, quienes en unos casos dirigieron a sus pupilos y en otros no quisieron perderse la competición o colaboran en la misma en distintas facetas.

Publicidad

En cuanto a lo que fue el desarrollo de estos regionales absolutos, todas las peleas ofrecieron un judo de alta escuela, con espectaculares proyecciones y buenas técnicas de suelo (inmovilizaciones, luxaciones y extrangulaciones), lo que demuestra el excelente trabajo de entrenadores y competidores.

De los combates celebrados el pasado fin de semana sobresalió la actuación de Álvaro Lara Piñera (60 kilos), del Club Shenshi de Gijón, que se impuso en la final de este peso a Daniel González (Corujo). También brilló con luz propia el gijonés Francisco Ramos Agudo (66 kilos), del Asalia Beya, que derrotó en el combate por el título a Pelayo Lafuente, del Sánfer de Avilés, y fue el mejor judoca del Campeonato de Asturias. Asimismo destacó el enfrentamiento entre Pablo Castelao (73 kilos)y el avilesino David García, con triunfo para el del club Noreña-Berrón, que realizó un excelente 'uchi mata' (técnica de cadera), así el combate entre José Ramón Menéndez (90 kilos) y Mateo Morán, con victoria para el primero de ellos, en una interesante duelo marcado por la igualdad en todo momento, además de la gran actuación de Mateo Solís (81 kilos), del Club Óscar Fernández, quien se hizo con la corona regional tras al gijonés Alejandro Franco, del Judo Shenshi.

En lo que se refiere a la categoría femenina sobresalió la incombustible judoca mierense Marta Fernández en los superligeros. A ella se sumaron las victorias de Alba y Andrea Barreiro, del Judo Avilés, quienes se impusieron en los pesos de menos de 63 y 78 kilos, respectivamente. Del resto de campeonas Ana Fernández, del Judo Corujo, y su compañera de club María Rodríguez dieron cumplida cuenta de sus rivales en 70 y más de 78 kilos, respectivamente.

Pero lo más importante para el judo asturiano es su buen futuro. Figuras del nivel de José Antonio Cecchini, Óscar Fernández y Miguel Ángel Martínez parece que puede tener relevo tras los resultados de base en las últimas temporadas, especialmente en 2019.

Publicidad

En este año los éxitos de la cantera no han tenido precedentes al logran los judocas del Principado numerosas medallas nacionales.

Daniela Sevillano, Alejandra Pérez y Enrique Torres las consiguieron en infantiles, y Borja Tamargo, Javier Corral, Mateo Solís, Adrián González, María Díaz, Elisa Fernández y Ariane Toro, en cadetes. Esta última fue medallista en júnior junto a la citada Elisa Fernández.

A todos ellos ha que añadir los máximos exponentes con los que contamos en la actualidad, casos de Alberto y Luis Menéndez, a los que se suma ahora el joven Alfredo de la misma saga. También la noreñense Sara Rodríguez, que está en la élite en estos momentos con Quino Ruiz como entrenador en Madrid, acudiendo actualmente a las citas internacionales más importantes, como campeonatos de Europa y del Mundo abslutos. Como dato, es compañera de Niko Sherazadishvili, primer español campeón mundial.

Publicidad

Tampoco se puede dejar en el tintero a Ariane Toro, del Judo Club Avilés, con un oro en la Copa de Europa y una plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Bakú.

Copa de España en Gijón

La actividad del judo de alto nivel en Gijón se prolonga con la celebración el próximo sábado, también en el Pabellón de La Arena, de la Copa de España. Será una cita para que los asturianos demuestren su excelente trayectoria los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad