Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR SÁNCHEZ
GIJÓN.
Jueves, 11 de febrero 2021, 02:45
Goyo García (Oviedo, 1982) lleva en la natación desde los ocho años. Casi ya ni lo recuerda. Tras su comienzo en el Oviedo, representó al Santa Olaya antes de recalar en 1997, junto a su hermano Sergio, en el Sabadell de los mejores tiempos. Aquel ... en el que militaba casi la totalidad de las 'estrellas' de la natación española. En 2002 dejó la alta competición y comenzó su etapa como técnico en el Natación Grado, en el que encadenó varias temporadas de grandes resultados. Pero fue en 2007 cuando la entidad olayista se marcó como objetivo incorporarlo a su 'staff' de preparadores.
«Fue muy agradable que me llamarán. Desde la primera conversación fue todo muy sencillo», recuerda Goyo García sobre regreso a la entidad fabril. «Un club grande porque todos los que pertenecen a él lo hacen grande. Cuando sientes que es tu casa, todo es más fácil tanto para nadadores como para trabajadores», afirma.
El ovetense, que en aquella época todavía mantenía el gusanillo de la competición, llegó, incluso, a compatibilizar la faceta de preparador con la de nadador del equipo absoluto, que no abandonó hasta 2015, con 33 años. «Se lleva mucho mejor ser nadador. El entrenador es mucho más vulnerable. Como deportista, todo depende de ti. Como preparador, hay muchas cosas fuera de tu alcance. Por ejemplo, cómo haya asimilado el trabajo, cuál es la mentalidad con la que llega a la competición o, simplemente, cómo haya dormido el día anterior», destaca.
Goyo García es, actualmente, uno de los responsables de los nadadores de las categorías infantil y alevín, a los que la crisis sanitaria no ha permitido continuar la formación prevista. No obstante, en su opinión, «la situación que vivimos con la covid va a crear, a largo plazo, una generación de nadadores más fuertes. Va a cambiar la motivación del deportista». El técnico considera que «muchas veces comentemos la equivocación de centrarla en las marcas y en los resultados. Al no haber competiciones, nos centramos en las motivaciones más naturales como disfrutar del deporte y entrenar. En alcanzar la motivación para competir contra la mejor versión de uno mismo y ser capaz de superarse cada día».
El Santa Olaya atraviesa por un buen momento, con una importante cantera y con un buen ramillete de deportistas en el equipo absoluto de nivel nacional. «Desde que José Rivera llegó a la dirección técnica, intentamos crear una estructura desde abajo para mejorar y tener más deportistas. Esto lleva su tiempo, pero ya tenemos grupos numerosos y estables. Con la estructura y dinámica de trabajo que seguimos ahora hay Santa Olaya para años», afirma García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.