![El salmón remonta ante las restricciones](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/07/16/salmon-kQE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El salmón remonta ante las restricciones](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/07/16/salmon-kQE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada con mayores restricciones de la historia de la pesca del salmón se cerró ayer, paradójicamente, con un aceptable balance de 377 ejemplares. Una cifra impensable de alcanzar el pasado 2 de abril cuando se levantó la veda en los ríos salmoneros asturianos. ... La normativa con mayor número de prohibiciones a todos los niveles avalaba claramente esta teoría en un colectivo indignado desde el mismo momento, a finales del año pasado, que se conoció la nueva Ley de Pesca. A ello se unía el hecho del incesante descenso de capturas en las dos últimas décadas. Las perspectivas, sin duda, no eran precisamente halagüeñas.
En este sentido, alcanzar casi la cifra de 400 ejemplares, que fue el resultado final de la presente campaña 2023, se presentaba a priori como un reto mayúsculo, sobre todo si se tenía en cuenta la reducción del cupo a cuatro salmones, repartidos a partes iguales entre los cotos y las zonas libres, lo que resultó imposible ya que apenas hubo pescadores y ribereños que lo consiguieran a lo largo de la temporada.
Las vetos de mayor calado recayeron sobre el Narcea-Nalón, la cuenca salmonera por excelencia, a la que se impuso un cupo de 240 ejemplares. Las condiciones en lo libre, limitadas a 80 capturas, impidieron lograr esta cifra al no poder pescarse en esta parte del río el fin de semana como antaño. Esto redujo en gran medida la presencia masivas de cañas. Pese a todo, el Narcea fue río el más productivo con 163 ejemplares.
Enrique Berrocal, presidente de la asociación Las Mestas del Narcea, afirma que esta cuenca goza de buena salud «por el trabajo de repoblación que se hace», aunque, por otra parte, lamenta la suspensión momentánea del Proyecto Arca (salmones indultados para el desove) en buena manera por el paquete de restricciones impuestas por el Principado. Las limitaciones, asegura, «nos dejaron con apenas media docena de salmones en la zona libre». Una parte del río que en muchos casos se convirtió en coto tradicional. También Eduardo López, 'Villa', un clásico ribereño, considera que el total del curso estuvo por encima de lo esperado, pero, del mismo modo, hace hincapié en que lo más grave es que «se cargaron la economía asociada a la pesca».
El Sella, donde no hubo tales restricciones, superó con creces la peor campaña de su historia, cuando en el ejercicio precedente ofreció solo 54 capturas. De hecho, se triplicó casi el número del pasado año. Antón Caldevilla, presidente del Esmerillón del Sella, cree que «ha sido un año normalín, a pesar de que nos quitaron ocho pozos sin muerte y hay muchas canoas y bañistas». También el Cares mejoró sus números. De hecho, dobló los 27 ejemplares de 2022. Mientras, el resto de los ríos del Principado mantuvieron la línea de los últimos años. Es decir, no tuvieron apenas capturas. El Eo solo dio cinco en la parte asturiana por cuatro por parte del Esva.
Asturias, en cualquier caso, reina a nivel nacional un año más. En Navarra se suspendió la pesca del salmón y en Cantabria no se llegó al medio centenar de capturas. La temporada en el Principado continuará hasta el 31 de este mes, pero ya solamente en la modalidad sin muerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.