DANI BUSTO
GIJÓN.
Viernes, 17 de agosto 2018, 01:02
El hípico gijonés sienta las bases para una profunda reestructuración. La edición de 2018 puede ser la última en la que se dispute la Copa de Naciones, por lo que, a partir de 2019, este concurso de saltos presentaría una remozada imagen. Al menos ... en ello trabajan desde el Patronato Deportivo Municipal, la entidad encargada de organizar y gestionar este evento. «La Federación Española de Hípica nos advirtió de la posibilidad de que la Copa de Naciones se vaya a Barcelona para el próximo año, por lo que nosotros tenemos que trabajar con esa previsión», explica Roberto Fernández, director del Patronato y del actual CSIO 5* gijonés.
Publicidad
En caso de que la Copa de Naciones dejase de organizarse en Gijón, el concurso hípico perdería su 'O' de Oficial, pero ganaría un día para la celebración de otro tipo de pruebas y también en «flexibilidad» al no estar tan encorsetado por los requerimientos de la Federación Internacional Ecuestre (FEI).
A la espera de que, primero, la FEI determine los criterios y la estructura organizativa y, después, la Federación Española decida la sede en la que se celebrará esta competición, Roberto Fernández asegura que se está «trabajando por adelantado para tener un CSI potente» y explica que «tenemos que ir por delante aunque no haya una confirmación oficial». Consultado por este periódico, el director insiste, sobre todo, en la idea de ser «ambiciosos y hábiles» y afirma que las opciones se mantienen «al cincuenta por ciento».
Cabe recordar que, ya este año, la Copa de Naciones del CSIO de Gijón que se celebrará a finales de este mes no será puntuable para ninguna de las dos divisiones de la liga europea FEI.
«Evidentemente, si se pierde la 'O', el concurso sería más flexible», valora Roberto Fernández, al tiempo que añade que «tener un CSI 5* permite mucha más capacidad de acción». En este punto, el director del Patronato pone como ejemplo a la Global Champions Tour, una competición hípica de saltos internacional que funciona de manera independiente a la FEI: «¿Quién iba a decir hace años que la Global fuese a tener la repercusión que tiene actualmente? Cuenta con una participación de calidad».
Mientras se espera la confirmación oficial, Roberto Fernández reconoce que «si en 2019 se llevan la Copa de Naciones a Barcelona, es la posibilidad que menos me gusta, pero tenemos ya una ruta prevista para que Gijón tenga un concurso de cinco estrellas fuerte».
Publicidad
Este año, In2Strides comprobará de primera mano el funcionamiento del hípico, con sus peculiaridades, para iniciar a partir de 2019 la gestión, y encargarse de los cambios y las innovaciones que estime convenientes. «Es un paso muy importante, porque esta empresa gestiona otros concursos hípicos en España, Europa y Sudamérica, y eso permitirá mantener un contacto más frecuente con los jinetes», explica Roberto Fernández.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.