El paraíso de Manolo 'el Molinero'

El veterano ribereño parragués estará con su hijo en Les Tempranes del Sella, uno de los mejores cotos para dar el primer ejemplar del año

J. L. C.

Domingo, 10 de abril 2022, 04:00

Manuel García Marcos 'el Molinero' es un firme candidado a sacar hoy el campanu. El ribereño parragués de 67 años probará suerte en el coto de Les Tempranes en la parte alta del Sella junto a su hijo Manolo. A las puertas de levantarse la veda, no es precisamente muy optimista, pese a que el resto de pescadores le consideran, junto a Manuel Fernández Soto 'Canalón', que estará en el coto Sierra, uno de los grandes favoritos para echar a tierra el primer salmón de la temporada en Asturias.

Publicidad

«A ver si con las últimas lluvias vuelve a crecer un poco el río y se mueve alguno por la zona de abajo», dice 'el Molinero'. Afirma al mismo tiempo que, por el momento, no se ha visto ningún ejemplar en esta afamada reserva, en la que tan solo pudo comprobar la presencia de algunas zancadas (salmones desovados) tras escudriñar sus aguas días atrás con la confianza de que aparezca alguno. «Es un gran coto, pero tiene que haber salmones», inisiste el veterano pescador, en su encuentro con EL COMERCIO, a pie de río.

Le hace ilusión el que sería su tercer campanu. «Lo saqué en 1980 en La Cerezal, con un peso de más de 9 kilos, y en el 2001, en la misma zona, otro de 5,4 kilos», dice con orgullo. Apunta también que pescó el primer salmón de la temporada en el Piloña. «Lo logré hasta cuatro veces, pero como en este río el balance se hace en el Sella no cuenta», al tiempo que explica que «es un problema de denominación de origen como ocurre en el Nalón, que se suma en el Narcea».

La tradición marca la familia de este ribereño, que está considerado como uno de los mejores de Asturias. Tanto su padre como su madre, que tenían unos molinos en Llano de Margolles -de ahí viene lo de 'los Molineros'- pescaban, al igual que sus abuelos, «en tiempos de necesidad y 'fame' con nailon incluso», apostilla. Su hermano Quico, que regentó muchos años el precinto Casa el Gordo, es otro afamado pescador, a los que se suman su hijo y su sobrina.

Habla de que ahora corre un gran riesgo el relevo generacional que «no hay afición ni gente que enseñe a coger la caña» y que el ambiente de pesca no era como antes «cuando una semana antes a la entrada de Arriondas había un cartel que ponía 'capital salmonera' y se vivía con una mayor intensidad, sobre todo en las reuniones que había en el Café Español». Asimismo destaca que con los cambios constantes de la normativa están echando a la gente del río. «El lunes y jueves veda, martes y miércoles cotos parciales, por lo que solo te dejan pescar el fin semana, sin olvidar los cupos y los cebos, que reducen todo mucho más», explica Manolo 'el Molinero', que añade el daño que hacen al salmón los cormoranes, las nutrias y las capturas en la mar.

Publicidad

Concluye en que se está acabando con el recurso de la pesca en el oriente del que «viven muchos bares, hoteles y tiendas de pesca, por lo que es una pena».

Otros candidatos a conseguir el campanu serán 'el Marqués' en el Esva, así como Pedro, Berrocal, Tino y Óscar Magdalena, que se adelantó hace una semana con el del Asón (Cantabria), que probarán suerte en el Narcea. A ellos se unen Alejandro, de Trelles, en el Eo, y unos pescadores navarros en el Cares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad