Miguel Fernández, con los trofeos de sus títulos nacionales. MARIO ROJAS
El deportista de la semana

El karateca asturiano del triplete histórico

El ovetense Miguel Fernández ha encadenado tres títulos nacionales consecutivos en categoría base, un hecho sin precedentes en esta disciplina en el Principado

Lunes, 7 de diciembre 2020

El kárate asturiano añora figuras tan relevantes como Óscar Vázquez, Noelia Fernández y Estefanía García. Un trío estelar que se colgó medallas internacionales en la década de los noventa, la de mayor brillo de este arte marcial en la región. Títulos nacionales, mundiales y ... continentales se vinieron para una autonomía uniprovincial como el Principado, una verdadera potencia por aquel entonces. Y es que Óscar Vázquez, de la mano del entrenador moscón Lino Gómez Feito, incluso saboreó un oro en una cita mundialista.

Publicidad

Ahora, el mismo técnico, en su tatami de Oviedo, cuenta con una nueva perla con un futuro prometedor: Miguel Fernández López-Acevedo (Oviedo, 2004). El único oro de las diez preseas que cosechó Asturias en los recientes Campeonatos de España Cadete, Júnior y Sub 21, que se disputaron en Málaga.

Este estudiante de Primero de Bachillerato del Instituto Aramo de la capital del Principado ha hecho historia en el kárate asturiano al conseguir subirse a lo más alto del podio por tercera vez de forma consecutiva en categorías de base, un hecho sin precedentes –si bien Óscar Vázquez lo logró en sénior–. En 2018, el ovetense lo consiguió en Ponferrada. Un año después, en Talavera de la Reina. Y, la semana pasada, en tierras andaluzas.

Miguel Fernández explica que en su estreno en un Campeonato de España hace dos años fue ganando combates y, cuando se plantó en la final, «ni me lo creía, pero no perdí la ocasión para ganar». Cuando repitió la temporada siguiente, iba mucho más mentalizado. «Tenía ganas de repetir porque lo veía posible».

Publicidad

La oportunidad de obtener el triplete se presentaba en principio complicada porque de la categoría cadete dio el salto a la júnior y también cambió de peso: de 57 kilos pasó a 61. Ante esta circunstancia, que precisamente no le favorecía, dice que «pensé que no sería fácil, pero lo intenté con todas mis fuerzas y se convirtió en realidad».

En estos nacionales en Málaga ganó en las eliminatorias previas, con suma facilidad y desparpajo, a todos sus rivales y se plantó de forma fugaz en la final, en la que derrotó al madrileño Adrián Neila por un contundente resultado de seis a cero sobre el tapiz. «Me encontré cómodo, seguro y bien», subraya.

Publicidad

El karateca asturiano tiene claro que la clave de su éxito obedece fundamentalmente al buen ambiente que hay en el club en el que entrena, pero, sobre todo, «a lo que me enseña Lino, que es un gran maestro y entrenador». No olvida tampoco la ayuda de sus compañeros y de su hermano Víctor, que fue la persona que le empujó a practicar este arte marcial cuando solo tenía seis años. «Estoy muy orgulloso de todos ellos y de mí mismo», recalca.

Miguel asume que este 2020 ha sido realmente complicado a causa de la crisis sanitaria: «Durante unos cuantos meses trabajé en casa, pero no es lo mismo entrenar en el pasillo que en el tatami».

Ahora aguarda con impaciencia y mucha ilusión la convocatoria para una concentración con vistas al Europeo de la categoría, que parece que será en agosto. «Ya tuve la experiencia internacional en Dinamarca el año pasado y quiero volver a repetirla». Es consciente de que para llegar a ser un campeón del mundo como Óscar Vázquez, «con el que tuve el honor de entrenar alguna vez», será muy difícil, aunque no sabe hasta dónde puede llegar.

Publicidad

Pero lo que le gustaría algún día es, asegura, «ganar un Campeonato de España por clubes con mis compañeros», ya que estima que la camaradería es clave para conseguir resultados. El kárate, en su opinión, es un deporte muy bonito que, al margen de mejorar la condición física y la autodefensa, aporta una serie de valores como «la disciplina, el respeto y la competitividad».

Diez medallas

La brillante actuación de los karatecas asturianos en estos nacionales se completó con las medallas que lograron la gijonesa Idaira López (Lino), plata en 47 kilos, categoría cadete; Henrique Mendoza dos Santos (Lino), bronce, 70 kilos, categoría cadete; Hugo Álvarez (Lino), bronce, en 52 kilos, categoría cadete; Borja Gutiérrez (Lino), bronce, en 76 kilos, categoría júnior; Lucía Diego (Grupo Covadonga), bronce, en 54 kilos, categoría júnior; Alma López (Lino), bronce, en 55 kilos, categoría sub 21; Patricia Fraga (Corvera), bronce, en 53 kilos, categoría júnior; Adriana Gil (Arenas), bronce, en 68 kilos, categoría sub 21, y el equipo cadete-júnior asturiano (Víctor Feo, Alejandro Catalán e Ignacio González), bronce en la modalidad de kata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad