Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. GARCÍA
GIJÓN.
Martes, 28 de agosto 2018, 00:18
A la vuelta de esquina asoma la septuagésima edición del Concurso Internacional de Saltos de Gijón que se celebrará desde mañana hasta el próximo domingo 2 de septiembre. Se intuye que será un año de transición por los años que se han puesto ... en marcha desde la empresa In2Strides (empresa externa que gestionará el concurso durante los próximos tres cursos) pero no por ello menos importante. Atractivos no faltarán y menos para una cita en la que los jinetes asturianos tendrán la oportunidad de lucirse delante de la afición.
No en vano por las instalaciones de las Mestas pasará Gerardo Menéndez, gran triunfador de la edición anterior, en la que conquistó el Gran Premio de Gijón, o Sergio Álvarez Moya (también avilesino) en su retorno al CSIO después de un año de ausencia. Este año, además, se han cerrado acuerdos con el organismo federativo del Principado, para incrementar la participación de deportistas de la región, y con la Ruta Costa Astur de Hípica a través de la creación de un total de 3 plazas que han conseguido los jinetes Leonardo Medal, Jaime Silvela y Roi Calviño.
Los representantes locales tendrán rivales complicados, sobre todo, en la figura del francés Kevin Staut (número nueve del ránking mundial) y el laureado jinete belga Philippe Le Jeune, que acude a la cita gijonesa al frente del equipo de la Copa de Naciones, que se disputará este año la jornada del viernes. Finalmente solo figuran nueve conjuntos inscritos, en lugar de los once que inicialmente se habían apuntado para tomar parte en la prueba. Y eso a pesar de que la dirección del concurso gijonés ha conseguido un bonus para aquellos que sean capaces de realizar sin falta dos recorridos en la Copa de Nacional. En concreto, conseguirían 140 puntos para el ránking.
Esta edición es especial. Será la última que se realizará con la categoría de CSIO (Concurso de Saltos Internacional Oficial). El próximo año solo será CSI, un peaje que parece lógico asumir dentro del proceso de renovación que el hípico gijonés debe afrontar en las próximas temporadas. El principal cambio en la presente edición será la eliminación del tradicional último día de competición, que concidía habitualmente con el primer lunes de septiembre.
El programa de pruebas, por tanto, ha sido modificado y estarán presentes más participantes que en años anteriores, destacan desde la organicación. Exactamente serán de la partida 80 jinetes y amazonas, representando 15 países, y desfilarán por Las Mestas casi 230 caballos.
La organización del certamen ultimaba ayer todos los preparativos para la competición que arrancará mañana con una prueba que se disputará en la modalidad de baremo A. Los caballos comenzaron a llegar en la noche del domingo y ayer continuaron instalándose en las instalaciones del recinto gijonés. Como ya es costumbre. A partir de las once de esta mañana comenzarán las inspecciones de los veterinarios para dar de paso a los equinos participantes. Durante la jornada se procederá además a la reunión técnica donde el jefe de pista pondrá las bases con los oficiales sobre el desarrollo del concurso que volverá a congregar numeroso público durante los próximos cinco días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.