![Los Medal ya son saga](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201911/20/media/medal2.jpg)
![Los Medal ya son saga](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201911/20/media/medal2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
toni bergés
Miércoles, 20 de noviembre 2019, 13:57
Hijo del afamado jinete gijonés Leonardo Medal García, se puede decir que Leo ha vivido y vive entre caballos. En Manzaneda (Gozón) pasa todos los fines de semana entre equinos de cría y de competición propiedad de su padre, con los que la saga de los Medal espera continuar en los puestos altos de los concursos ya que la familia tiene aún un relevo en la figura de Pablo, el hijo menor de Medal.
Leonardo Medal Rionda, de 16 años, cursa estudios de Primero de Bachillerato en el colegio La Corolla Liceo, en Somió, y en su mente ya tiene dibujado su camino una vez concluida su etapa preuniversitaria. «Me gusta la biología y, más concretamente, la biotecnología», hace hincapié. Entre sus aficiones, aunque aparece el cine como una de ellas, la hípica es, sin duda, su mayor pasión. Es habitual verle junto a su padre y su hermano en la tribuna nueva de Las Mestas durante la disputa del Concurso de Saltos Internacional Oficial de Gijón (CSIO) muy atento a lo que pasa en la pista. «Como vivo entre caballos, no tengo muchos ratos libres», reconoce el joven jinete.
Ya de niño, con su madre, María Rionda, comenzaba su andadura en la práctica de la hípica con los ponis. Son muchos los expertos que consideran que hasta los 15 años, este tipo de raza es la que mejor sirve para la formación. Y, en el caso de Leo, supo plasmar las enseñanzas de su madre con la poni 'Nectarine'. Dos entorchados nacionales en la categoría B empezaron a nutrir la vitrina de trofeos del jinete de la Yeguada Manzaneda, que se iban uniendo a varias escarapelas conseguidas en concursos nacionales y campeonatos de Asturias.
Esa poni, unida a las enseñanzas de su madre, fueron las que inyectaron en Medal Rionda el gusanillo de la velocidad. Su rapidez la hacían insuperable en la mayoría de las pruebas y eso se lo supo transmitir al jinete, lo que constituyó un binomio insuperable allá por 2014 y 2015.
Una vez terminada la fase de iniciación pasó a ser pupilo de su padre en una época que fue clave con el resurgimiento en la competición nacional de Medal y la aparición de caballos como 'Rey de Gozón' o 'Sultán de Ramel' y la yegua 'Rebeca M', que cosechaban triunfos que ayudaban a la Yeguada Manzaneda a empezar a destacar en el panorama nacional.
En el camino de Leo apareció la yegua 'Eyre de Saro', con la que esta temporada ha formado la dupla perfecta que le ha llevado a cosechar importantes triunfos. El Gran Premio de Gozón de agosto, donde una vuelta llena de emoción y velocidad le hizo cosechar su mayor escarapela hasta esa fecha, dio paso a coronarse en el Concurso Internacional del CES en Valencia, en el que se impuso a importantes jinetes en la altura de 1,30.
La temporada 2020 ya está a la vuelta de la esquina y este triunfo hará que 'Leo' cargue las pilas para intentar repetir los éxitos de esta que concluye el jinete asturiano.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.