Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Pablo Cuervo, en la clínica del Santa Olaya. DAMIÁN ARIENZA
Santa Olaya

«Haber sido nadador me ayuda a saber qué siente el deportista»

«Esta temporada hay mucha ilusión. 2020 es año olímpico y tenemos candidatos propios» | Pablo Cuervo, fisioterapeuta

CÉSAR SÁNCHEZ

GIJÓN.

Miércoles, 8 de enero 2020, 00:26

Pablo Cuervo (Gijón, 1976) es una de esas personas que han decido que la natación sea algo importante en su vida. Deportista en su juventud del Santa Olaya, en la época de Carlos Carnero como director técnico del equipo fabril, desde 2002 forma parte del ... área médica del equipo como fisioterapeuta. Cuando habla de la formación fabril lo hace con compromiso y con la gran ilusión de que el Santa Olaya siga en lo más alto y que sus deportistas sean, como hasta ahora, embajadores de la ciudad en las más exigentes competiciones.

Publicidad

-¿Eligió la carrera de Fisioterapia para seguir vinculado al deporte?

-Siempre tuve claro que si hacía algún tipo de estudio universitario tendría que ver con alguna rama del deporte. Mis padres me animaron mucho y me fui a Madrid a estudiar.

-¿Cómo fueron sus comienzos?

-Empecé con Xavi Torrallardona como director técnico. En aquella época llevaba el ámbito de algunas lesiones y el fallecido Toni Mallo, el mantenimiento muscular. Tengo de él un gran recuerdo.

-¿Considera que es importante para su trabajo haber sido deportista?

-Te ayuda mucho a saber qué siente el deportista. No obstante, los tiempos cambian, el deporte se transforma y el perfil del nadador también. Pero conocer en primera persona las sensaciones de cada brazada, de cada giro, de cada momento del entrenamiento y de la temporada te permite entender mejor sus problemas físicos.

-¿El equipo médico tiene cada vez más importancia en un club?

-El deporte ha evolucionado hacia la profesionalización. La natación, como cualquier otro deporte, también. Por ello, tienes que completar el círculo con todos profesionales que pueden ayudar a que los deportistas alcancen su mejor rendimiento. El nadador lo que quiere es llegar en el mejor momento y rendir al máximo. El trabajo con el entrenador a pie de piscina es el 80%, pero el resto hay que complementarlo con otros profesionales que te ayuden en los aspectos psicológicos y físicos para llegar al máximo en esos momentos. Es un trabajo multidisciplinar.

Publicidad

-De los fisioterapeutas se dice que son los confesores de los deportistas...

-Siempre hay un trabajo en el que intentamos que el deportista se sienta bien al hablar de la competición y confíe lo más posible en sus posibilidades. Reforzarles para que rindan al máximo. En lo que es el aspecto psicológico, ese no es nuestro campo y hay otros profesionales.

-¿El Santa Olaya tiene un buen futuro con un equipo plagado de jóvenes talentos?

-Esta temporada hay mucha ilusión. 2020 es año olímpico y tenemos candidatos propios. Todos tienen ilusión por hacer las cosas bien. Todos nosotros tenemos claro que hay que aportar nuestro granito de arena para que los nadadores estén los más arropados posible y que sigan con este deporte tan difícil. Es muy sacrificado y que mantengan la ilusión por conseguir sus objetivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad