Nacho Aybar, en las instalaciones grupistas. JOAQUÍN PAÑEDA
Grupo Covadonga

«La paciencia y el gran esfuerzo de todo el personal son clave en nuestra desescalada»

Nacho Aybar, director deportivo del Grupo Covadonga: «Se contempla una 'nueva normalidad' a finales del mes de junio, aunque es una verdadera incógnita» | «Las piscinas será los más complejo de abrir, tienen numerosos protocolos», apunta

Sábado, 16 de mayo 2020, 08:22

Nacho Aybar (Gijón, 1977), director deportivo del Grupo Covadonga, señala que la desescalada grupista es compleja, pero que arrancó con una perfecta organización gracias a la paciencia y al esfuerzo de todo el personal, así como de la junta directiva que preside Antonio Corripio. Señala que seguir el BOE y la normativa sanitaria es fundamental. Que los entrenadores también controlan las instalaciones y que las piscinas serán lo más complejo de abrir de nuevo. Aybar contempla una nueva normalidad a finales de junio, aunque aún le parece una incógnita.

Publicidad

¿Cómo se lleva a cabo la desescalada de un club con 40.000 socios?

Leyendo toda la normativa vigente, siguiendo el BOE a rajatabla, cumpliendo con la ley sanitaria, tanto para los socios como para los trabajadores, indicando con señales lécticas las instrucciones debidas. Pero sobre todo mucha paciencia y apoyo por la junta directiva y personal del club.

¿Qué medidas de seguridad en líneas generales se están tomando?

Las que marca Sanidad. El Grupo no es un club pequeño al uso como uno de pádel o de tenis. Lo principal es señalar al socio por donde tiene que ir y por donde no.

Incluso algunos técnicos vigilan que se estén cumpliendo

Así es. Los técnicos de los equipos de la sociedad, que a día de hoy son los que trabajan todo su horario, tienen que destinar parte de su jornada a pautar e informar de los ejercicios que deben realizar nuestros deportistas y por otra parte deben de apoyar al club en el control de todas las instalaciones deportivas, que estamos poniendo en marcha. Hemos diseñado además un cuadro para que todos los entrenadores de las secciones puedan ayudar a a marcar la actividad al socio y que luego de forma individual puedan hacerlo con sus deportistas.

¿Supone un gran esfuerzo organizativo esta regreso grupista?

Para un club como el nuestro hubiera sido más sencillo abrir todo de un día para otro. Pero como eso no es posible nos hemos tenido que reinventar. Hay que estar constantemente atentos a normativas de BOE, sanitarias, protocolos federativos y de desescalada del ámbito local y regional. Por cada una de las instalaciones que se abre, además de diseñar el cuadro para tema de la vigilancia y el control por parte de los entrenadores, se tiene que diseñar una norma específica, lo que llamamos una denda, por cada instalación, de acuerdo cada una de ellas con las diferentes secciones deportivas y con los servicios jurídicos del club antes de imponer o comunicar algo a la app o la página web.

Publicidad

¿Como ha sido posible todo ello?

Gracias al grandísimo esfuerzo de todo el personal del club, no solamente los técnicos, lo que es de agradecer por parte de la dirección.

¿Las instalaciones en estos momentos qué porcentaje de ocupación tienen?

Desde el martes no nos acompañó el tiempo. La normativa dice que la actividad debe ser al aire libre con cita previa. A día de hoy las instalaciones más demandadas son la de tenis y el pádel. Luego tenemos también los circuitos de running y los portalines. Cuando mejore el tiempo el socio se animará más. Y desde este domingo se pone en marcha un gimnasio con 32 puestos específicos (ejercicios cardivasculares y de fuerza), canastas exteriores, se podrá jugar al hockey, tiro con arco, bolera de Mareo, skatepark, el minigolf.

Publicidad

¿En qué plazo tienen previsto abrir las cuatro sedes del club?

Se irá reanudando la actividad cuando tengamos el permiso oportuno de acuerdo con el BOE y la normativa sanitaria. Ahora en fase 1 la única posibilidad que tenemos es realizar ejercicio al aire libre con la cita previa. El Grupín (las instalaciones de la playa) y en Begoña no permiten realizar nada como estamos haciendo en Mareo o Las Mestas.

¿Se han establecido prioridades en algunas actividades deportivas a la hora de reanudarse?

La única prioridad son las normativas. Atendemos también la demanda del socio. El gimnasio exterior estaba muy solicitado, porque solo lo puede utilizar una persona. Lo que hicimos para resolver el problema fue habilitar 32 puestos más para que se pueda disfrutar a partir del domingo. Si pudiéramos poner más instalaciones en marcha lo haríamos, pero hay que ceñirse a la ley.

Publicidad

Parece que ya se le saca rendimiento a la Torriente

Se ha inaugurado en el mejor momento con un circuito de running. También vamos a diseñar ocho puestos para que los socios puedan realizar ejercicios de forma individual, trayendo su aparataje como el trx y una esterilla con la que puedan hacer yoga o tai chi, pero guardando las distancias de seguridad. Incluso los atletas en la zona de footing pueden hacer su preparación en un entorno en plena naturaleza, todo un lujo.

Muchos socios piensan ya en disfrutar de las piscinas en el periodo estival, ¿cómo lo contemplan?

Van a ser las instalaciones más complejas de abrir. Recibimos multitud de protocolos diferentes, pero en la actualidad no está regulado ni en el BOE ni en la normativa sanitaria. Solo hay unas pautas que cambian unas respecto a otras. Uno de los problemas para reabrirlas es mantener las distancias de seguridad en el agua, pero sobre todo en los vestuarios de etornos cerrados.

Publicidad

¿Les han hecho los socios alguna demanda en concreto estos primeros días?

Nos han preguntado mucho sobre normas de seguridad y sobre uso de los gimnasios. Pero también hay demanda de los deportistas federados que quieren entrenar de nuevo con sus compañeros. Sin embargo choca con lo que permite la normativa, por lo que estamos diseñando protocolos para que pasen de entrenarse de forma virtual en sus casas a hacerlo en el Grupo bajo la vigilancia de sus técnicos.

¿Qué estimación hay para que las instalaciones estén a pleno rendimento?

Es una verdadera incógnita. Se contempla una 'nueva normalidad' a partir de la última semana del mes de junio. Pero no significa que los cursillos o entrenamientos se pueden realizar en las mismas condiciones. Habrá que esperar si cumplimos la desescalada fase a fase para ir incorporando servicios y, sobre todo, poner en marcha la apertura de grupos de trabajo que nos dirijan a lo que era habitual antes de esta crisis sanitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad