Edu Marín (Barcelona, 1985) empezó a escalar cuando era un niño. Con trece años ya competía y se impuso en todas las pruebas juveniles a las que hizo frente. En categoría sénior las cosas también fueron bien y, además de los grandes resultados internacionales, ... se convirtió en el primer escalador en lograr el Campeonato de España de Dificultad y Boulder en un mismo año. En 2012 decidió dejar de lado las competiciones y empezar otros proyectos en montaña, llegando hasta las grandes paredes, las que le llevaron ayer a Gijón para presentar, en el marco de la Semana Internacional de Montaña de Gijón, su proyecto 'Keep it burning: Eternal Flame', una mítica vía de alta dificultad en las montañas de Pakistán que logró encadenar en un solo intento, convirtiéndose en la primera persona en lograrlo. «Mi idea es llevar la gran dificultad de la competición a la escalada en grandes paredes».
Publicidad
La vía 'Eternal Flame' tiene una dificultad de 7c-8a. Para muchos escaladores profesionales es un registro duro pero asumible. Lo que hacen de este recorrido en pared un reto único son las condiciones a las que se deben enfrentar quienes deseen completarla. «Esta es una vía de corte alpinista. Tienes que caminar cuatro días para llegar al campo base, que está a 4.200 metros. De ahí hay que caminar otro día para llegar al campo base avanzado. Tienes que escalar en hielo, subir fisuras, proteger los largos, volver a escalar en hielo...», explica. Todo ello portando el equipo porque los 'sherpas' no llegan hasta esta zona. «Escalar esa dificultad en esas condiciones hacen de esta actividad algo único».
La climatología a 6.000 metros de altitud en Pakistán no es nada benévola. Edu Marín lo intentó una primera vez, pero tuvo que emprender el camino de regreso. En el verano de 2022, acompañado de su padre y su hermano, logró culminar la aventura. «Hay que hacer aclimatación y tener muy en cuenta la climatología. Cuando no nieva, sale el sol y la pared se moja. Las condiciones son realmente extremas y difíciles».
En su segundo intento, Edu Marín, haciendo grupo con su hermano y su padre, quienes le aseguran, se pasó 28 días en la montaña. Antes, en Barcelona, había estado preparándose físicamente para la aventura, haciendo uso de una cámara hiperbárica. Ya en la montaña, se pasó diez días solo en la pared. «Vino un frente de muy mal tiempo y decidí hacer la permanencia. Es una manera más ética de escalar porque al final no bajas de la pared y eso puntúa».
Publicidad
Junto a su «'dream team'», con el que comparte «una filosofía de vida», logró encadenar en un solo intento la que define como la vía «más difícil del mundo en altura. Trabajar con la familia es un plus. Tenemos buena relación y estamos siempre riéndonos. La cercanía puntúa porque al final pones tu vida en sus manos».
Cumplido el reto de escalar la vía más difícil del mundo en altura Edu Marín no piensa quedarse quieto. Su próximo reto no es completar una ruta ya existente, sino abrir una aún más complicada que 'Eternal Flame' en una zona con condiciones extremas. «Será en Pakistán. Aún estoy eligiendo la montaña, seguramente pronto haga un viaje de exploración. Es un proyecto que espero poder poner en marcha este verano», explica.
Publicidad
Este experto escalador no es ajeno a lo que ocurre todos los fines de semana en las montañas. Con su propio rocódromo en Lleida, abierto hace unos meses, es también guía profesional de escalada. Sabedor de que cada vez son más las personas que se acercan a este deporte en concreto y a la montaña en general, tiene claro que para adentrarse en este tipo de aventuras es necesario contar con unos mínimos conocimientos. «Invito a la gente a que busque formaciones y cojan experiencia antes de iniciar una aventura. En según qué errores no hay una segunda oportunidad». Edu Marín cree que la montaña se puede «disfrutar con seguridad y conocimiento. La montaña necesita de muchas nociones por si te tienes que meter en una cara norte, si hay sol, viento... Hay que conocer la logística y la preparación. La montaña puede ser muy bonita, pero también horrible, hay que estar preparado».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.