Un empleado toma la temperatura a un joven antes de acceder a un estadio de fútbol en Gijón. JUAN CARLOS TUERO

El deporte asturiano sopesa parar la competición para controlar los contagios

El Principado descarta restricciones adicionales, pero cada federación plantea posponer la competición hasta que se reduzca la incidencia

Miércoles, 5 de enero 2022, 02:48

El Principado descarta nuevas restricciones para el deporte asturiano. Ante esta decisión, las diferentes federaciones estudian adoptar medidas adicionales con las que frenar la subida de los contagios. En caso de que Educación y Sanidad hubiesen adoptado un acuerdo para posponer la vuelta presencial a las aulas, el aplazamiento de las dos próximas jornadas desde minibenjamín hasta cadete hubiese sido inminente. Al no haberse dado esta condición, las entes federativas se reunirán de urgencia para fijar una posición que resulta compleja. Por un lado, la prioridad absoluta de preservar la salud. Por el otro, el escepticismo a tomar una decisión que suponga un paso atrás y que recuerde, aunque durante un periodo breve, al periodo de mayor castigo de la pandemia. Y en este difícil equilibrio, muchos quieren evitar el mayor desgaste posible hasta la decisión definitiva. «No hay nada claro. Hay argumentos que repaldan ambas posturas, pero a día de hoy, no descartamos el aplazamiento de partidos, al menos en las categorías que jueguen los más pequeños», explica Daniel Pinín, vicesecretario general de la Federación de Fútbol del Principado.

Publicidad

Más explicativo fue el presidente de la Federación de Balonmano Manuel de la Cámara que, sin haber una decisión fijada al respecto, asegura que se asumirá «aquella que suponga preservar la salud por encima de cualquier otro interés». De momento, lo que sí puede adelantar es que, el regreso de la competición tendrá como novedad la obligatoriedad de las mascarillas. A partir de aquí, y tras haber esperado a que el gobierno autonómico adoptase alguna medida, será la propia Federación la que en los próximos días anunciará su posición. «Es probable que retrasemos una o dos semanas el regreso de la competición», informa.

Existe malestar con la actuación de las administraciones. Acusan al gobierno de Barbón de «haberse lavado las manos y, al igual que Pedro Sánchez delega toda la responsabilidad en las autonomías, ellos hacen lo propio con nosotros».

En cualquier caso, todas abogan por ser constructivas y sortear la polémica. «Tenemos un protocolo flexible que se ajusta en función de los niveles de incidencia. En este escenario, reanudaremos la competición con la máxima alerta y, por ejemplo, obligaremos al uso de mascarillas en los partidos de los más pequeños», apunta Juan Ramón Hevia, presidente de la Federación de Hockey que, a diferencia de muchos de sus compañeros, no tiene un calendario tan comprimido. «Hasta febrero no se retoma el hockey hierba y eso nos proporciona un margen mayor», razona. Mientras, Luis Ángel Ruenes, presidente de la Federación de Voleibol se muestra optimista ya que «la vuelta de la enseñanza presencial era un requisito imprescindible para seguir con la competición».

Aun así, el más optimista con el regreso de los partidos a la vuelta de Navidad es Alberto Cuervo. Para el presidente de la territorial de baloncesto, hay que comprender el nuevo contexto, «y con las vacunas no podemos caer en escenarios apocalípticos». En todo caso, todos están en guardia ante la situación que se ha generado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad