El primer equipo de voleibol del Grupo Covadonga realizó una más que aceptable temporada en la Superliga Femenina 2 con un conjunto plagado en su totalidad de jugadoras asturianas, marcadas en su gran mayoría por las que se han forjado desde muy niñas en su propia escuela, que está considerada como una de las mejores de España. Pese a que en este atípico curso apenas pudo contar con la central Cecilia, la colocadora Elena Rodríguez y la veterana Gloria, que causó baja, además de Marina, Celia y María Martín, ausentes por motivos de estudios, las grupistas obtuvieron un meritorio sexto puesto en la categoría de plata del voleibol femenino nacional tras suspenderse la competición a causa de la crisis sanitaria cuando había transcurrido ya su 75%.
Publicidad
Saúl Pérez, su entrenador, que dirigirá al sexteto de la entidad de Las Mestas por octava campaña consecutiva, se muestra más que satisfecho de la clasificación lograda. «Nuestro resultado tiene un gran valor, porque tuvimos que arrancar sin algunas de las piezas fundamentales del equipo como Cecilia y Elena, así como con la marcha de Gloria, un jugadora con mucha experiencia». El preparador grupista tiene todavía más argumentos para estar contento, porque incluso le dio la oportunidad a jugadoras de categoría cadete como Carla y Covadonga Noguero. En este sentido explica que «las dos resultaron decisivas y demostraron que tienen mucho futuro en el voleibol si trabajan como lo vienen haciendo».
Asimismo, el entrenador del carismático conjunto de la polideportiva sociedad gijonesa pone de relieve el haber terminado en el grupo de cabeza en la Superliga Femenina 2, pero también destaca que «la categoría subió de nivel con equipos como el Sayre canario, el Emevé de Lugo y el Extremadura, que cuentan con jugadoras profesionales y ahí no podemos competir, pero les hicimos partido y en algunos casos les ganamos».
Del desarrollo de la temporada destaca que las suyas «arrancaron mal y llegamos a estar antepenútimas», pero está feliz porque el equipo supo reaccionar hacia el ecuador del curso con cinco victorias seguidas «que nos dispararon hacia la parte alta de la tabla». Y es que las gijonesas llegaron incluso a estar quintas en algunas de las jornadas del comienzo de la segunda vuelta.
De cara a la próxima temporada, Saúl Pérez tendrá la baja de Paula Blanco y, posiblemente, de Covadonga Mitre. Por contra, el entrenador grupista recupera Marina, ausente por motivos de estudio.
La competición podría sufrir algunos cambios para el nuevo curso con dos grupos de dieciséis equipos, lo que alargará más aún la campaña. El preparador gijonés, en relación a ello, comenta que «nos vendrá bien para rodar el equipo, aunque puede perjudicar a algunos clubes a nivel económico». Y es que la crisis sanitaria puede afectar a algunos conjuntos más habituales y con mayor tradición de la categoría como el Zalaeta de La Coruña, que se plantea no salir a competir.
Publicidad
A finales de mes, Saúl Pérez mantendrá, si la situación lo permite, algunas reuniones con sus jugadoras para ir planificando el trabajo al mismo tiempo que confía en que se pueda jugar a finales de septiembre comenzando su preparación unas semanas antes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.