Ver fotos

Los premiados en la gala con la alcaldesa, Ana González, y el edil de Deportes, José Ramón Tuero. FOTOS DAMIÁN ARIENZA

Carreño y María López, mejores deportistas gijoneses del año

Un club diferente. Al Ceares se le reconoce como la mejor entidad deportiva por su ascenso y «por sus valores únicos»

MARIO ÁLVAREZ

Viernes, 24 de diciembre 2021, 01:41

Fue la mayor gesta de su carrera deportiva y, posiblemente, la mayor alegría que se ha llevado Gijón en el ámbito deportivo este año. Pablo Carreño obtuvo el pasado agosto el bronce olímpico tras imponerse a Novak Djokovic en Tokio y esa hazaña ha sido ... reconocida por el Patronato Deportivo Municipal que en el Acto de Reconocimiento al Deporte Gijonés galardonó al tenista como mejor 'Deportista Masculino Absoluto'. «Ha significado una satisfacción mayúscula con la que ha vibrado todo el país», comentó Pablo Blanco director de Programas Deportivos justo antes de que la hermana del tenista, Lucía, recogiera la distinción.

Publicidad

Otro orgullo para Gijón es María López, capitana de la Selección española de hockey hierba, que se quedó a las puertas de pelear por las medallas en la cita olímpica. En ella recayó el premio a mejor deportista femenina en categoría absoluta. Se reconoce así una trayectoria brillante que consta de cinco Ligas y cinco Copas de la Reina.

Ana González hizo entrega del reconocimiento a María López.

A nivel de clubes, no había duda. El Unión Club Ceares entró en la historia la pasada campaña tras lograr, por primera vez, lograr un ascenso desde Tercera División. Fue el presidente de la entidad Alberto Álvarez quien se encargó de recoger el galardón. Según destacó el jurado, este reconocimiento no solo responde a cuestiones deportivas, sino también, «por representar unos valores únicos y puros que hacen posible creer en un fútbol diferente sin dejarse corromper por el negocio».

El acto permitió también homenajear a ilustres de la ciudad dentro de la categoría 'Personas Relevantes de la Ciudad'. Una de ellas fue Rufino Ballesteros, fallecido el pasado mes de abril a sus 80 años, y al que la organización definió como un «referente en el ámbito deportivo y cultural de la ciudad, y especialmente, de La Calzada, donde impulsó numerosas iniciativas deportivas que repercutieron positivamente en el barrio».

Galardones

Actividad física y salud: Enfermería de Atención Primaria del Área V del SESPA (RCP).

Actividad física y discapacidad: Centro Sanatorio Marítimo de Gijón.

Actividad física e igualdad: Club Patín Gijón Solimar-Telecable Hockey Club

Deporte, sostenibilidad e innovación: Veolia.

Comunicación e imagen deportiva: José Antonio Jiménez García.

Convivencia en el deporte: Alicia Sánchez Morán.

Entidad patrocinadora: Unicaja Banco.

Federación deportiva: Federación de Lucha del Principado de Asturias.

Centro escolar, deporte base: CP Miguel de Cervantes.

Entidad deportiva de base: Club Balonmano Gijón.

Técnico deportivo de base: Rufino Carpena Ramos.

Entidad deportiva de competición: Unión Club de Ceares.

Deportista absoluto masculino: Pablo Carreño Busta.

Deportista absoluta femenina: María López García.

Mención especial federativos: Ángel Bacigalupe.

Mención especial federativa: Maximino Martínez.

Mención especial federativa: Juan José Cachero.

Persona relevante en la ciudad: Ramón Gallego Santos.

En esa misma categoría también se premió a Ramón Gallego, máximo responsable de la Federación Internacional de Balonmano hasta el pasado mayo. «Os estoy muy agradecido por haberos acordado de mí», comentó visiblemente emocionado.

Publicidad

Además, se destacó a la Federación de Lucha del Principado de Asturias como mejor federación deportiva del año. Entre sus méritos, «el fomentar de forma incansable una disciplina minoritaria y una capacidad de persuasión increíble para involucrar a todos los estamentos deportivos del ámbito nacional y regional».

«Cómo lo echamos de menos»

Resulta improbable que se produzca un acto sin ningún tipo de mención a la pandemia. Y este tampoco fue una excepción. La alcaldesa de Gijón Ana González destacó los esfuerzos de gimnasios y clubes deportivos en ajustarse a todas y cada una de las regulaciones. Y aunque, hubo fases muy duras, ninguna comparable al confinamiento domiciliario. «El deporte se hace en las calles, no en las casas. Es una alegría pasear por Gijón y ver a gente haciendo ejercicio físico. Cómo lo echamos de menos cuando esto no era posible», expresó la regidora.

Publicidad

Asistentes al acto de entrega a los premiados.

Y en este sentido, también puso en valor a los centros educativos que han fomentado el deporte en un escenario tan adverso. Precisamente, esto fue motivo de premio para el Colegio Público Manuel de Cervantes «que está a la vanguardia de metodologías pedagógicas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad