Borrar
El campanu da el pistoletazo de salida a la temporada

El campanu da el pistoletazo de salida a la temporada

La captura del primer salmón del año concentrará cientos de cañas en los ríos salmomeros asturianos tras dos semanas con escasa afluencia en la modalidad sin muerte

Domingo, 2 de abril 2023, 04:18

Los ríos asturianos alzan el telón con la puesta en marcha de la temporada de pesca con muerte del salmón. Cientos de cañas se asomarán a los principales ríos de la región (Eo, Esva, Nalón-Narcea, Sella, Piloña y Cares) desde las 7.15 horas que se levanta la veda. El sorteo en las zonas libres se realizará, a buen seguro, sin apenas luz y la captura del preciado campanu (el primer ejemplar del año) será el gran objetivo de pescadores y ribereños, que buscarán su recompensa y mostrar su orgullo. El periodo sin muerte, que se abrió el 19 de marzo, pasó prácticamente inadvertido, ya que apenas se vendieron cotos. Solo unos pocos practicaron esta forma de pesca.

Se inicia una campaña marcada por unas restricciones sin precedentes que se extenderá hasta el 15 de julio y desde esta fecha hasta el 31 de este mes en la modalidad sin muerte. El cupo de dos salmones por año y pescador, así como la limitación de 240 capturas en el Narcea, son las novedades de la discutida normativa.

Además, el arranque del ejercicio se adelantó siete días al celebrarse posteriormente la Semana Santa por decisión del Principado, ya que en un principio estaba fijado para el 9 de abril.

Se espera una campaña a la baja, sobre todo tras un alarmante descenso de capturas. En 2022, con 414 ejemplares precintados, se registró el peor resultado de los últimos doce años.

Pero lo que realmente centrará la atención en esta jornada inaugural para el colectivo de la pesca en general, así como para numerosos aficionados y curiosos, será saber quién echará a tierra el primer ejemplar del año: el codiciado campanu.

Desde 2021 hay una mayor celeridad en el proceso, con una nueva norma que obliga a los pescadores a comunicar a las guarderías la captura en el momento en que se produce desde su teléfono móvil. En caso contrario, podrían ser sancionados.

No se espera un campanu madrugador al no estar muy avanzada la primavera como estos últimos años, «aunque un salmón puede saltar en cualquier lado», apunta Carlos Casquero, un habitual del Cares, Sella y Narcea.

En campañas anteriores, la rapidez fue máxima. Íñigo Fernández Amantegui lo sacó en 2014 al minuto de abrirse la veda, mientras que en 2020 este mismo pescador lo hizo 39 minutos después de levantarse el telón, sin olvidar cuando en 1996 tuvo lugar uno simultáneo. El cangués José Manuel Mori Cuesta 'el Marqués', en el coto Piedra Blanca del Esva, y su paisano Tatariti, en el Puente Romano de Cangas de Onís, en el Sella, lo consiguieron al mismo tiempo, justo a los diez minutos de permitirse echar la caña. En 2021, Gonzalo Fernández obtuvo el campanu en el Eo a la hora de iniciarse la campaña, al igual que el praviano Carlos Álvarez el año pasado.

Precisamente este pescador figura hoy entre los candidatos a sacarlo junto a otros como Tino Pérez, Rebordinos y el citado Amantegui, en el Narcea. A orillas del Sella estarán Quico 'el Molinero' y su hija Silvia en el coto Sierra, Rogelio del Corro en Remolina, así como los de la Pina, los Barqueros y Canalón, entre otros, en la zona libre. En el Cares estarán, el mencionado 'Marqués', que lleva nada menos que ocho campanos, quien probará fortuna en El Tilo; Pablo Tuya, en El Collú, y Fanjul, en el Churru. Al occidente, Manuel Suárez Nido tiene opciones en lo libre del Esva, mientras que en el Eo destaca Adrián Mori en La Pena.

Alta cotización

El precio del campanu es otro de los atractivos hoy en la jornada inaugural. En cuanto a la cotización del primer ejemplar de la temporada, se revalorizó el año pasado, al pagarse 13.200 euros y en 2021 tras abonarse 10.300 euros, pese a la crisis que produjo la pandemia, aunque lejos de los 18.000 euros que puso encima de la mesa el Casino de Asturias en 2007. Posteriormente, la cifra se estabilizó entorno a los 6.000 euros y en 2020, en plena pandemia, solo se abonaron 2.000 euros.

El restaurante El Bosque de Javita de Oviedo se lo llevó los últimos años, con un añadido de causas solidarias. Se ofreció a los sanitarios durante el periodo del covid-19 y, posteriormente, a los ganaderos, si bien la recaudación del de hace casi una década se destinó a la Asociación Galbán de niños contra el cáncer por parte del pescador ovetense Íñigo Fernández Amantegui, 'Rodapín', que tiene tres campanos.

Las subastas, siempre rodeadas de un gran ambiente, están programadas para la una de la tarde, en caso de que el salmón sea tempranero, y a las seis si sale hacia el mediodía. La que está prevista frente al Monasterio de Cornellana se celebrará dentro del marco de la Feria de Asturpesca. El Ayuntamiento de Salas regalará al pescador del campanu de Asturias y del Narcea material de pesca y una invitación al restaurante Casa Ricardo. Para el llamado 'remate', como se denominaba antiguamente la subasta, han confirmado su presencia La Figal de Cuenca, el Rincón Asturiano de Madrid, El Molinón de Cangas del Narcea, el Feudo Real de Grado, La Zamorana de Gijón y la empresa Forestal Salense, a los que se unen los restaurantes ovetenses A Carballeira, Casa Ramón, Cocina Caval, el Ferroviario, el Tizón y La Finca.

Manifestación en Cangas

La de Cangas de Onís será junto al emblemático Puente Romano, con un precio de salida de 2.000 euros y con un premio adicional del 2.500 euros al pescador del Ayuntamiento. La subasta dependerá de que el campanu salga el mismo domingo, una opción que no ven viable los pescadores dado el nivel del río, aunque la presencia de destacados ribereños da algunas esperanzas de que se pueda organizar. Durante la misma tendrá lugar una manifestación contra la nueva normativa que encabezará la Asociación El Esmerillón del Sella.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El campanu da el pistoletazo de salida a la temporada