JOSÉ LUIS CALLEJA
Martes, 19 de mayo 2020, 03:33
La crisis sanitaria ha hecho que la temporada de pesca del salmón que hoy se pone en marcha en Asturias sea la más atípica de la historia. Arrancará seis semanas más tarde de lo habitual, por lo que está asegurada la abundancia de ejemplares, lo que invita a pensar que el campanu, la primera captura del año, saldrá a los pocos minutos de levantarse la veda (6.30 horas). La búsqueda de este valorado ejemplar se convertirá un esprint hasta la llegada a los distintos centros de precintaje.
Publicidad
Otra de las notas que hacen diferente esta campaña, marcada también por las normas impuestas por Sanidad a través de Medio Rural, es que se abrirá en un día laboral y en régimen de cotos tradicionales y parciales, zonas de pago en las que solo pueden pescar aquellos que las hayan adquirido. Ello reducirá el número de cañas porque una buena parte de los que se vendieron son de pescadores de fuera de Asturias y la normativa vigente prohibe la movilidad entre provincias, lo que sería denunciado por la guardería en caso de incumplimiento.
Al margen de estas reservas, existen una serie de zonas libres, reducidas en esta jornada inaugural, que no incrementarán en demasía la participación de ribereños porque son muy escasas.
En esta temporada tan atípica tampoco habrá lugar para la tradicional subasta, ya que se trata de evitar aglomeraciones. Únicamente se celebrará sendos actos en Cornellana y en Cangas de Onís, en los que se premiará a quien logre el campanu, que se podrá comercializar vía telefónica con los restaurantes que le presenten una oferta, que se presume a la baja.
Noticia Relacionada
De quienes aspiran a pescar el campanu destaca el ovetense Íñigo Amantegui, en El Gueyu (Narcea), que lo sacó en 2015 en el Cares. Otro de los candidatos es José Manuel Fierros Mori, 'Josechu', sobrino de José Manuel Mori, 'el Marqués', pescador asturiano con mayor número de campanos. Junto a él estará en el coto parcial de los Espigones de Triongo (Sella) el exfutbolista Francisco Javier Mori, 'Pirri', hermano del citado 'pichichi' de los ríos asturianos.
Fierros Mori reconoce que «se sentirá extraño porque no habrá subasta ni el ambiente de un día de apertura tradicional» y está seguro de que el campanu saldrá pronto «porque se han visto muchos salmones después de retrasarse tanto la temporada». En este mismo río, Antón Caldevilla, 'el Cuatro', también tiene sus opciones en El Palomar.
Publicidad
A orillas del Cares, Kike Álvarez, de Panes, que lo intentará en lo libre, también está seguro de «caerá en las primeras varadas» por el retraso de la apertura. Del mismo modo, señala que será raro al haber poco ambiente al ser día de diario y con «cotos de gente que no puede venir de fuera». En el otro extremo de la región, en el Eo, José Pérez, 'Pepe el Barbas', advierte de que «hay salmones de sobra para que salga pronto» y apunta que el gijonés Braulio González, en La Pena, tiene posibilidades de conseguirlo.
En cuanto al resultado de la temporada, que finalizará el 15 de julio y respetará todos los puntos de la normativa, se estima que rondará el millar, superando los 833 de 2019. En el censo de salmones vivos del pasado año, las cifras invitan a ser optimistas: 1.005 en el Sella, 612 en el Narcea, 450 en el Cares-Deva, 150 en el Esva y 51 en el Eo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.