Borrar
Uno de los pescadores, en busca del primer salmón.

Ver 30 fotos

Uno de los pescadores, en busca del primer salmón. Damián Arienza

El campanu de Asturias se resiste en su primera jornada

Las lluvias de las últimas horas complican la captura del primer salmón en las cuencas del Narcea, Sella, Esva, Eo y Cares, donde centenares de pescadores persiguieron la captura del primer salmón

Iván García

Gijón

Domingo, 13 de abril 2025, 11:45

«Llegamos a las seis y pico de la mañana. Veníamos con los frontales y todo... Pero nada». Íñigo Amantegui, el pescador que sacó el campanu en el río Narcea en el año 2020, volvió a tirar la caña ayer en la primera jornada de pesca con muerte del salmón en Asturias, en busca de el campanu. «El río está muy bien, las condiciones son buenas, pero hay pocos peces o ninguno», atestiguaba aún por la tarde desde el Coto Monejo, uno de los espacios habilitados para pescar del río Cares.

Como él, cientos de pescadores lanzaron sus anzuelos, desde las 7.15 horas de la mañana, y buscaron, sin fortuna, el primer salmón en las cuencas del Nalón-Narcea, Cares-Deva, Sella-Piloña, Esva y Eo. «Estuve por la mañana, pero luego me tuve que ir por tema de trabajo». Hablar de la pesca del salmón en Asturias es hacerlo de José Manuel Mori Cuesta. 'El Marqués', como se le conoce, acumula nada menos que ocho campanos: dos en Cantabria y seis en Asturias. «Estaría como a las doce del mediodía en el Coto El Tilo (río Cares). El agua había subido con respecto a ayer», explicaba el afamado pescador. «Los salmones cuando está subiendo el agua no pican, yo lo tengo bastante claro eso».

Fotos: Damián Arienza
Imagen principal - El campanu de Asturias se resiste en su primera jornada
Imagen secundaria 1 - El campanu de Asturias se resiste en su primera jornada
Imagen secundaria 2 - El campanu de Asturias se resiste en su primera jornada

Como ellos, miles de pescadores estuvieron probando fortuna por turnos hasta las 21.30 horas, momento en el que se dio por cerrada la primera jornada de captura del salmón en el Principado. La jornada se siguió con especial atención en la Feria del Salmón de Cornellana, donde el campanu tendría que haber sido subastado a la una de la tarde o a las seis, si aparecía en el primer turno de la tarde.

«El río está bien, pero no había peces», declaraba desde uno de los cotos del Cares Íñigo Amantegui, uno de los pescadores

No hubo suerte y el campanu de este 2025 se hará esperar, por lo menos, hasta mañana, fecha en la que se retomará la pesca con muerte del salmón. Nada que ver con el año anterior, cuando el primer ejemplar fue capturado por el pescador Gonzalo Díaz a las 8.20 del día que abría la temporada de pesca.

La normativa que regula la campaña de este año, que se prolonga hasta el próximo 15 de julio, impulsada por el Principado, no incluye grandes variaciones sobre la del anterior. En la presente campaña no podrán salir de las aguas asturianas más de 620 salmones, repartidos en su cota máxima en 240 en la cuenca del Nalón-Narcea, 210 en la del Sella-Piloña, 120 en el Cares-Deva, 20 en el Esva y 30 en el Eo. La temperatura, el caudal que se viene registrando y la claridad de las aguas invitaban a pensar en un arranque óptimo esta semana.

En Cantabria, once días

En la localidad vecina, Cantabria, el campanu apareció a primera hora de la mañana del sábado después de once días de espera. Fue la pescadora vasca Nekane Arias DaSilva la que sacó el primer salmón de la temporada en la región (y en España) con 5,380 kilos, 82 centímetros de largo y 39 de circunferencia. El salmón salió a las nueve menos cuarto de la mañana del río Pas, aunque, según declaró la pescadora al Diario Montañés, pudo haber sido más madrugador: «Media hora antes se me escapó uno y luego he vuelto a poner cebo y ha picado. No pensé que era el campanu».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El campanu de Asturias se resiste en su primera jornada