![Ahora, por el ‘campanu’ de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201804/03/media/cortadas/campanu-asturias-kiNE-U501489148624PEF-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Ahora, por el ‘campanu’ de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201804/03/media/cortadas/campanu-asturias-kiNE-U501489148624PEF-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los pescadores asturianos velan armas y cuentan los días para empezar la temporada y jugar el próximo domingo día 15 del recién estrenado mes de abril a la lotería del salmón llamada ‘campanu’. Mientras llega el momento más esperado por miles de ribereños, la pesca sin muerte sirve de entrenamiento en Asturias, mientras en la vecina comunidad de Cantabria la campaña se iniciaba el domingo.
Allí también se rifa el ‘campanu’ y este año el billete ganador lo llevaba en su caña un pescador avilesino, Rogelio González Pulido, un avilesino de Llaranes que fue vecino del malogrado Quini en la calle Río Piles, y que lleva la afición por la pesca de río desde la infancia y que tiene querencia por los ríos santanderinos.
El domingo fue el protagonista del día en Cantabria y también en Asturias porque después de muchos salmones en su cesta, «cerca de cien, calculo» el domingo echó a tierra la primera pieza del año, en el río Pas, en el coto de Puente Viesgo. «He pescado muchos salmones y no tiene nada que ver por la repercusión y el revuelo que se forma».
Así estuvo el domingo desde que a las 11.45 un salmón picaba el anzuelo de su caña, con cebo mixto, gusana y esquila: «Estuve unos cinco minutos trabajando para sacarlo, no fue fácil», sobre todo por los nervios de saber que podía, que era, el ‘campanu’ de los ríos cántabros. El guarda dio parte del evento y a Rogelio no tardó en llegarle la oferta correspondiente para vender la captura. El restaurante El Marqués, del mismo Puente Viesgo. El premio para el avilesino se cuantificó en 2.400 euros. «Organizaremos una cena domo es debido para celebrar y compartir el premio con mis amigos», dice Rogelio. Habrá un poco de todo, «somos de pescado, pero también de carne, comemos de todo».
Una recompensa que tiene poco que ver con lo que se paga en Asturias por el primer salmón de la temporada. Por ejemplo el que le rindió 9.500 euros a Alejandro Pérez, ribereño de Coaña que el pasado año se marcó el ‘campanu’ del Eo. Casualmente, Alejandro estaba el domingo con Rogelio y el tercer amigo del grupo, el avilesino Filiberto Bascones, que espera su turno para cerrar el círculo de este ramillete de pescadores. «Alejandro es un fenómeno en este tema, ha sacado varios ‘campanus’, aunque en ríos más tardíos por lo que no tuvo repercusión hasta el año pasado cuando sacó el primero en el Eo. Es mi maestro y un gran amigo. Casi siempre vamos juntos a pescar».
Lo hacen en todos los ríos que se les ponen a tiro, en Asturias o en la vecina Cantabria, que para Rogelio es «una zona muy bonita y más tranquila que en Asturias, aquí es algo multitudinario». Ni se le pasa por la imaginación hacer un doblete que sería histórico: «Iré a pescar el día 15 porque es una tradición, pero no pensando en el ‘campanu’. El domingo tampoco estaba en mi cabeza sacar el de Cantabria».
Como todos los pescadores salmoneros de nuestra región, tirará su caña por si la suerte se repite. Lo que aún no tiene decidido es el lugar al que irá ese domingo acompañado como siempre por su esposa, Leo Peláez, que también tiene alma ribereña, «es buena pescadora, ya echó a tierra más de un salmón en estos años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.