J. L. CALLEJA
Miércoles, 1 de marzo 2023, 01:58
Con 42 años no le dieron esperanza de vida. Los médicos le derivaron a cuidados paliativos para dejarle morir tras diagnosticarle un cáncer hepático terminal. Sin embargo, vio la luz al final del túnel al dar positivo en un gen y, mediante un ensayo clínico, la ciencia lo detuvo. En este trayecto vital su mejor aliado fue sin duda la bicicleta. Un fármaco del tratamiento le afectaba al ventrículo. Le recomendaron por ello la actividad deportiva. «Mejoré un 65% e hice sin problemas los 114 kilómetros entre Grado y Covadonga», explica.
Publicidad
Con estas palabras, José Roberto González, ovetense de Requejo y vecino de la citada villa moscona , que está a punto de cumplir los 46, refleja su titánico combate contra la letal enfermedad.
Su idilio con los pedales se remonta a los 16 años cuando aceptó en Oviedo trabajar de mecánico en un tienda. Montó bicicletas para El Corte Inglés y tuvo su propio taller en Grado que mantuvo abierto nueve años. Pero tras detectarle la enfermedad, «tuve que cerrarlo por el potente tratamiento».
Entiende que la vida es una lucha constante. Es su modus operandi. «El tiempo es lo que más valor tiene si lo gestionas bien», comenta con gran templanza en su encuentro con EL COMERCIO en su domicilio de Grado mientras no deja de saludar a numerosos vecinos que le trasladan su cariño, aunque su mayor apoyo es Pili, su pareja. La única que escucha sus quejas. Confiesa Róber que le planteó separar sus caminos cuando le dieron la fatídica noticia, pero ella no quiso irse de su lado. «Estaré siempre que me necesite», dice emocionada y con los ojos vidriosos.
González tiene como filosofía que hay que aceptar la enfermedad y, de alguna manera, normalizarla. «Tengo una medicación rigurosa para que el dolor no me invada, porque cuando tengo la cabeza bien todo funciona, pero de lo contrario nada marcha», recalca el ovetense, que recibió hasta 28 sesiones de quimioterapia seguidas por las que fue calificado de 'superhéroe' en el HUCA, donde está considerado como un paciente ejemplar, que ayuda al resto de los acuden a oncología.
Su claro objetivo es ayudar a la ciencia. Recauda dinero para conseguir becas a base de vender dorsales, camisetas y gorras en sus campañas. Cada una de ellas de 20.000 euros. Ha logrado ya más de 40.000 euros, por lo que está camino de la tercera. Reconoce que el esfuerzo para conseguirlo a veces le cuesta dinero. Pero su mayor orgullo es que la gente lo apoye. Es su principal motivación, «porque esa ayuda puede salvarme a mí o a otro enfermo de cáncer, me siento bien por mejorar la vida de los demás».
Publicidad
José Roberto González vive apenas con los 900 euros de su pensión, pero revela que el secreto está en adaptarse y gastar menos según comenta. No sabe lo que tardará en vencer la enfermedad, pero asume que tendrá que vivir casi siempre medicado, aunque tiene la teoría de que si se hace crónica podría vivir treinta años. Siempre hay alguien que rompe las estadísticas y, «¿por qué no voy a ser yo?», subraya.
En el tiempo que lleva a tratamiento ha llegado hace una media de 400 kilómetros semanales, pese sus metástasis hepáticas, que había destrozado el órgano en un 75%. Su hazaña ha traspasado fronteras y su campaña ha ido dirigida incluso con una petición al Congreso de los Diputados para que haya una mayor inversión en la investigación.
Publicidad
Se ha marcado un nuevo reto. Sueña con hacer el camino de Santiago desde Grado en tres etapas, con un trayecto de 320 kilómetros. No obstante es realista y prefiere hacer la aventura cuando «me encuentre mejor».
Más allá de lo que es combatir la enfermedad con los desafíos deportivos en la bici, ha creado la página web 'Rober contra el cáncer', ya con casi 3.000 seguidores, en la que refleja una imagen de la Catedral de Oviedo y la de Santiago de Compostela, en lo que será su próximo proyecto el 12 de mayo. Su vecino Nicolás de las Heras, farmaceútico de Grado, recorrerá a pie la primitiva senda hasta la ciudad apostólica de cara a lograr una nueva beca para su amigo y vecino.
Publicidad
Pero aquí no se detiene toda su actividad, porque mañana ofrecerá una charla en Badalona para el Instituto Catalán de Oncología a través de las redes para su difusión. Y es todo lo que sea plantar batalla al cáncer es 'ley de vida' para José Roberto González, que lucha sin tregua por «dejar un legado» para el prójimo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.