Secciones
Servicios
Destacamos
SANTY MENOR
AVILÉS.
Martes, 9 de noviembre 2021, 01:25
Y Jorge García (Avilés, 49 años) lo volvió a hacer. Hombre de retos, inconformista por naturaleza, el embajador internacional de la ciudad atendió ayer a LA VOZ DE AVILÉS haciendo una pausa mientras ayudaba a recoger el montaje del Centro Niemeyer, después de un fin de semana histórico en el que Avilés acogió de nuevo un Campeonato del Mundo de duatlón. Toca, pues, pararse a reflexionar y hacer balance de lo sucedido, que no ha sido poco.
-La primera pregunta es obligada. ¿Qué valoración hace del segundo Mundial de duatlón organizado en Avilés?
-Aunque todavía no tenemos las cifras oficiales, la sensación es muy clara. Creo que Avilés ha vuelto a demostrar que es una apuesta segura a la hora de organizar pruebas deportivas del máximo nivel. Me han llovido felicitaciones desde todos los ámbitos, sobre todo de los deportistas, y todo el que ha estado aquí este fin de semana, sea del país que sea, se ha ido sabiendo que estuvo en una ciudad que le permitió disfrutar de un Mundial que otras sedes no pudieron, no quisieron o no se atrevieron a organizar, con una gran puesta en escena y ofreciéndole otras actividades además de la deportiva. La ciudad ha vuelto a exportar una imagen internacional muy positiva y eso nunca se olvida.
-Y eso que la empresa no era fácil en esta etapa covid.
-Eso hay que tenerlo muy en cuenta y por eso este Mundial no es comparable al de 2016. Este campeonato hubo que organizarlo en tiempo récord y siempre con la incertidumbre de la incidencia covid. Cuando empezamos a dar los primeros pasos siempre teníamos el miedo de no saber si la curva iba a ir hacia arriba o hacia abajo. Valoramos la oportunidad y el riesgo y al final lo vimos como una oportunidad que, con trabajo detrás y la ayuda de todos, ha salido muy bien. Hemos superado el objetivo que nos habíamos marcado de 1.000 deportistas, que ya era muy alto, y la gente se ha marchado, como digo, muy satisfecha.
-Han conseguido unir a todos los sectores de la ciudad.
-Era una de las cosas que queríamos conseguir y creo que lo hicimos. Todo el mundo se volcó, y creo que es una de las cosas que más pone en valor la elección de Avilés para organizar este tipo de eventos. No me gusta comparar y no lo voy a hacer, pero está claro que hay ciudades como Pontevedra, Bañolas, Soria o Avilés que ponen siempre las cosas muy fáciles. Y, no porque sea de aquí, Avilés se ha ganado ser posiblemente la sede de duatlón más importante del mundo. Eso es lo que se me transmite siempre. En cada prueba tratamos de innovar y aquí siempre se consigue. La otra vez participó la Asociación Colombófila, esta vez la Filatélica, apoya el comercio, la hostelería, la hotelería, hicimos también en su día un proyecto con los centros educativos, plantado de árboles, el acuerdo con Aguas de Avilés... son detalles que van sumando y que las federaciones e instituciones valoran mucho.
-También tiene fama de cambiar siempre los circuitos...
-Hay que hacerlo. También tiene que ver con la innovación. Este año fue un éxito que los grupos de edad fuesen hasta San Juan de Nieva. Me quito el sombrero una vez más con la gente de la Asociación Enlaze Laviana. Con todos los que nos han ayudado en general, pero con ellos en particular, que siempre están al pie del cañón permitiéndonos dar pasos hacia adelante.
-Este tipo de pruebas fomentan también el turismo.
-Así es. Avilés no es Madrid, Barcelona o Santiago de Compostela. Para que la gente venga tienes que ofrecerles cosas y creo que con este tipo de eventos internacionales se consigue. Porque cuando llegan visitantes a todos les sorprende Avilés y se van con un gran sabor de boca. Tenemos que seguir trabajando en esa línea. Ofrecer cuantas más cosas mejor para que el turismo acabe siendo un pilar importante del que se beneficien todos los sectores de la ciudad.
-Ya van dos competiciones del máximo nivel internacional. ¿Por dónde pasa el futuro?
-Ya he dicho varias veces que el día que en la Ría se pueda nadar, Avilés podría convertirse también en la casa del triatlón. Tiene todos los condicionantes para poder hacerlo. Pero, en cualquier caso, Avilés se ha ganado tener un cheque en blanco a la hora de organizar competiciones internacionales. Por nuestra parte, cuando Avilés quiera algo, que levante la mano y lo pida.
-Menudo año en lo personal... Ahora, ¿a descansar?
-Sí, ya toca (risas). Es verdad que pude quedarme en casa en julio, pero soy una persona de retos, no me conformo, y en cuanto vi la oportunidad de traer de nuevo para Avilés el Mundial no me lo pensé. Fue mucho trabajo, y también el ir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, pero estoy encantado con haber tomado esas decisiones y ya habrá tiempo para descansar. Me gusta lo que hago y hay que ayudar siempre en todo lo que se pueda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.