
Ver 35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
Fue una tarde de emociones y sorpresas de principio a fin la que se vivió ayer en el Teatro de La Laboral durante la ... Gala del Deporte Asturiano, que organiza el Gobierno regional, en colaboración con la Asociación de la Prensa Deportiva, para premiar los éxitos más destacados del año 2023. Comenzó con un sentido homenaje a los fallecidos Agustín Antuña y Antonio Morales y tuvo como colofón el anuncio de que el Principado ha conseguido el título de Región Europea del Deporte 2025. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, esperó al final de su intervención de agradecimiento y glosa de los premiados para proclamar la noticia.
«Gracias por llevar el nombre de Asturias a lo más alto, por eso os quiero anunciar que Asturias será Región Europea del Deporte en 2025», manifestó. «Nos lo han concedido gracias al trabajo de todos vosotros, deportistas, federaciones y clubes, que os habéis implicado en la marca 'ADN. Asturies, Deporte y Naturaleza'», añadió.
Pero hubo tiempo para brindar con un culín de sidra y celebrar la reciente proclamación de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco antes de comenzar con la entrega de unos premios que cumplieron su 39 edición, marcada por ser «la gala de la mujer», en palabras del presidente de la Asociación de la Prensa, el locutor radiofónico Manfredo Álvarez, quien también destacó la variedad de disciplinas distinguidas. «Hay hasta quince deportes distintos, esto no es solo fútbol», señaló.
La karateka Adriana Gil, primer accésit del premio al mejor deportista asturiano, abrió la entrega de galardones, que tuvo entre sus protagonistas destacados al Telecable Hockey Gijón. Su exjugadora y actual entrenadora Natasha Lee recogió el premio a la trayectoria deportiva y su artillera Sara Roces, el segundo accésit de mejor deportista. Pero además, el Telecable se llevó también el premio al mejor club.
Los compromisos deportivos impidieron a la jugadora de baloncesto Yyana Martín, mejor promesa, y al balonmanista avilesino Abel Serdio, mejor deportista, acudir a la gala, pero mandaron su agradecimiento en vídeo. La primera mujer en presidir la Liga Femenina Profesional, la ovetense Beatriz Álvarez Mesa, el Club ENE Oposiciones Cuencas Mineras de hockey sobre patines (premio mujer y deporte), la surfista Carmen López (deporte adaptado), la jugadora de bolos Clara Martínez (deporte autóctono), la nadadora adaptada Laura Fernández de Arquera (mejor deportista universitario) remarcaron el carácter femenino de esta gala, que tuvo como colofón la distinción de mejor entrenador para Montse Tomé, seleccionadora nacional de fútbol femenino, que recordó el 2023 como «un año intenso, con días de todo, pero sobre todo alegrías por ganar la Liga de Naciones». Tomé agradeció el premio como «un éxito colectivo, compartido con toda la gente que me acompaña, cuerpo técnico, Federación y familia».
Otra de las sorpresas se la llevó Gerardo Ruiz, que recogió el primer galardón a la difusión del deporte tradicional asturiano, al que la consejera Vanessa Gutiérrez agradeció su labor. «Es mucho lo que se te debe y por eso este mismo premio, a partir de la próxima edición, va a llevar tu nombre», le anunció.
El mítico alpinista madrileño César Pérez de Tudela, uno de los cuatro que el 8 de febrero de 1973 realizaron la primera ascensión invernal por la cara oeste del Urriellu tras tres días de escalada, recibió el Premio Rey Pelayo. «Solo soy un modesto peregrino de las cimas», agradeció Pérez de Tudela, que también apostó por «volver a las cordada modesta, que tirita por la noche», ante la actual saturación de algunas cumbres.
La de kárate se llevó la distinción a la mejor federación, mientras que el exciclista Dani Navarro recibió el trofeo a la trayectoria deportiva y el internacional de balonmano en silla de ruedas y medallista internacional de parabobsleigh Israel Blanco recogió el premio a la superación. La Asociación Faciendo Camín recibió el premio Arguyu de deporte a la inclusión del colectivo LGTBI+.
La figura de Juan Ignacio Martínez Villamil, 'alma mater' del Descenso Internacional de la Ría de Navia, fue recordada con el premio a los Valores Humanos a título póstumo. El periodista Osvaldo Menéndez recibió la insignia de oro de la Asociación de la Prensa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.