Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. CALLEJA
GIJÓN.
Martes, 14 de septiembre 2021, 02:01
Sergio Méndez (Gijón, 1995) será uno de los grandes protagonistas este fin de semana en la Xixón Race de la modalidad de patinaje de alpino en línea, que se disputará en un circuito urbano diseñado por el barrio de Ceares.
El patinador gijonés, como componente de la Selección Española, se jugará en esta importante prueba el Europeo de slalom y slalom gigante. «El objetivo es conseguir una medalla por equipos, después de una larga temporada, en una carrera en la que vamos a ir a por el subcampeonato, aunque tenemos nuestras opciones de conseguir también el oro», subraya.
Sin ir más lejos, Méndez compitió el pasado domingo en la República Checa, donde quedó tercero en una prueba de la Copa del Mundo, lo que le situó como segundo en la clasificación general de la misma. Sin duda, el asturiano llega a la Xixón Race motivado y tiene claro que sus principales rivales serán «los patinadores alemanes».
Pero lo que sin duda es todo un aliciente para Sergio Méndez será competir por primera vez en casa: «Va a ser muy especial correr en mi ciudad y disfrutar de una carrera de este nivel con mis amigos y familia animándome». Del trazado de la Xixón Race, el asturiano, que estuvo hace unos días en Gijón, lo recorrió varias veces en bicicleta. «Tiene una excelente pendiente, que es constante, y con buen asfalto, que se va a ser ideal para disputar cómodos la carrera», hace hincapié.
Sergio Méndez, que reside en León, donde estudia Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, cuenta con un palmarés envidiable en esta especialidad de patinaje. A nivel nacional tiene 22 títulos nacionales entre slalom, gigante, paralelo y combinada, así como un subcampeonato y dos terceros puestos, que le convirtieron seis años líder del ránking nacional. A escala internacional posee cuatro medallas de plata y tres de bronce entre mundiales, copas del mundo y campeonatos continentales.
De todas estas preseas, el gijonés valora en gran medida «el subcampeonato del mundo en combinada que logré en los World Roller Games en China, aunque el segundo puesto de la Copa del Mundo que acabo de lograr también es muy especial».
El destacado patinador asturiano se introdujo en esta nueva disciplina del patinaje, que nació en 2014, después de utilizarlo como método de entrenamiento del esquí en nieve tradicional. «Me puse unos patines y día a día mejoré sobre el asfalto. En las competiciones empezaron a llegar los buenos resultados, que fueron todo un aliciente para continuar acumulando títulos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.