VÍCTOR M. ROBLEDO
Miércoles, 28 de junio 2017, 03:54
El caso se enquistó en los despachos del Comité Organizador del Descenso del Sella, alcanzó la Junta de General del Principado y ahora se está viralizando a través de internet. El pasado verano, el CODIS negó la inscripción de un K-2 absoluto formado por los piragüistas Bea Manchón y Manolo Busto al entender que debían participar en categoría mixta. Los éxitos internacionales de la pareja no les sirvieron para ganarse un hueco entre la élite de la prueba, como tampoco parece que vaya a servir este año el apoyo mostrado por el Instituto Asturiano de la Mujer a Manchón, que considera «discriminación por razón de sexo» la decisión de la organización.
Publicidad
La polémica ha dado ahora un giro más. En internet, un amigo común de Manchón y Busto, el profesor Óscar García, ha lanzado una campaña de recogida de firmas a través de Change.org. A media tarde de ayer, la iniciativa superaba los 1.500 apoyos. Desde la propia plataforma se han puesto en contacto con el promotor ante la repercusión alcanzada en apenas dos semanas. «Las firmas permanecerán abiertas hasta que finalice el plazo de inscripción para elDescenso del Sella. Luego las enviaré al CODIS, a la FederaciónEspañola y a la Federación Asturiana. Es una injusticia lo que está ocurriendo con Bea», lamenta Óscar García.
Manchón y Busto han podido competir juntos recientemente en la Copa de España, organizada por la FederaciónEspañola y donde finalizaron en décima posición. En otras dos pruebas su participación ha sido vetada a última hora. «Nos invitaron, nos inscribimos y la noche antes nos informaron de que habían recibido presiones federativas, así que no pudimos participar», explica Manchón.
La polémica ha alcanzado el Parlamento asturiano. La andaluza replicó ayer a través de un comunicado al Consejero de Educación y Cultura, Jenaro Alonso, quien negó durante su intervención que se tratara de un caso de discriminación. En conversación con ELCOMERCIO, Manchón hizo un paralelismo con la historia de Kathy Switzer, quien se convirtió en 1967 en la primera mujer en completar una maratón, pese a que la organización trató de expulsarla de la prueba. «Han pasado cincuenta años y seguimos igual», lamenta la palista sevillana.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.