Borrar
Adrián Solano, durante la competición.
La otra historia de Solano, el esquiador venezolano recordado por su torpeza

La otra historia de Solano, el esquiador venezolano recordado por su torpeza

El deportista, que nunca había visto la nieve, fue deportado en París cuando hacía escala en su ruta a Suecia donde pretendía prepararse para los Mundiales de Lahti 2017

Marta Alonso Ron

Viernes, 24 de febrero 2017, 20:39

La imagen desesperada de Adrián Solano intentando mantener el equilibrio para completar la prueba de diez kilómetros del Mundial de esquí nórdico de Lahti(Finlandia), ha dado la vuelta al mundo. Este joven de 22 años que nunca había visto la nieve, luchó con todas sus fuerzas como lo haría cualquier esquiador principiante ante millones de ojos atónitos que no podían entender el espectáculo tan cómico que estaban presenciando entre la élite del esquí nórdico. Sin sorpresas, Solano terminó descalificado al llegar el último de los 156 deportistas con los que competía. No ganó nada, pero a partir de ese momento había hecho historia en el mundo de las retransmisiones deportivas en las que ya se encontraba el nadador guineano Eric Moussambani.

La anécdota ha causado sensación en los medios y redes sociales que ya han bautizado al deportista como el 'peor esquiador de la historia'. No obstante y pese a su evidente torpeza sobre los esquíes, la historia de Solano se debe explicar remontándose al mes de enero. El venezolano llegó al aeropuerto de París haciendo escala de camino a Suecia, donde esperaba reunirse con su entrenador, el también esquiador venezolano César Baena, para prepararse para los Mundiales. En su bolsillo llevaba solo 28 euros y las autoridades migratorias sospecharon de él. Pensaban que se trataba de un inmigrante ilegal que pretendía establecerse en Francia.

Posteriormente fue alojado en un hotel para procesados por asuntos migratorios, llevado a juicio y, aunque demostró tener documentos que lo acreditaban como atleta en tránsito, fue expulsado de Francia. El costo del billete fue sufragado por el consulado venezolano en París, puesto que el joven apenas tenía dinero en efectivo. «Me hicieron perder un mes de mi entrenamiento, me hicieron perder cantidad de ventajas que tenía sobre mis compañeros, esa fue la mayor violencia que tuvieron conmigo», añadió Solano sobre el incidente. Por su parte, César Baena acusó a las autoridades migratorias francesas de «racismo» y se mostró sorprendido por la deportación de su protegido.

Sin embargo, el tema no se ha quedado ahí. La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, informaba este jueves que su país presentará una nota de protesta ante Francia después de la «afrenta» que sufrió el atleta venezolano. «Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro presentaremos fuerte protesta al Gobierno francés por afrenta contra deportista venezolano», señaló Rodríguez en su cuenta en Twitter.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La otra historia de Solano, el esquiador venezolano recordado por su torpeza