Borrar
Tres atletas kenianos durante los Mundiales de Berlín.
Coe, dispuesto a prohibir participar al atletismo keniano en Río
Polideportivo

Coe, dispuesto a prohibir participar al atletismo keniano en Río

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no quiere en los Juegos a países relacionados con el dopaje

colpisa/afp

Jueves, 18 de febrero 2016, 18:31

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Sebastian Coe recordó que el organismo no duda en prohibir la participación en los Juegos de los países que hacen trampas con el dopaje y se mostró dispuesto a hacer lo mismo con Kenia si se demuestran las acusaciones.

"Sabemos que relativamente pocos países provocan unos daños desproporcionados en materia de reputación y que tenemos que ser pro reactivos", declaró Coe en los micrófonos de BT Sport. "Si eso quiere decir excluir a campeones del mundo u olímpicos, entonces deberemos hacerlo", añadió.

"Sé que la Agencia Mundial Antidopaje vigila con atención a la Agencia Keniana Antidopaje. Nosotros supervisamos esto a través de la IAAF, por supuesto, y los trabajos están en marcha", explicó el presidente de la instancia, inmersa en una crisis desde noviembre, cuando se informó de un sistema generalizado de dopaje en el atletismo ruso con la complicidad de altos dirigentes de la IAAF.

Tras estas revelaciones, la IAAF suspendió a Rusia de toda competición continental, lo que impediría a los atletas de este país participar en Rio-2016 si las autoridades rusas no aplican antes una serie de medidas antidopaje que permitan el levantamiento de la sanción. Kenia también ha sido señalada por las autoridades en la lucha contra el dopaje, aunque todavía no ha sido suspendida por faltas de pruebas. El presidente de la Federación Keniana de Atletismo (AK) Jackson Tuwei salió al paso de las amenazas de Coe y este jueves aseguró que su país está tomando medidas, como la creación de una Agencia Keniana Antidopaje (ADAK) y se dio un plazo de dos meses para demostrar los frutos del trabajo realizado.

"La Federación está trabajando estrechamente con la ADAK y en dos meses demostraremos que hemos trabajado noche y día para ponernos en conformidad con la legislación", declaró Tuwei. "No me preocupa ahora una posible exclusión de los Juegos, ya que la ADAK está ultimando un proyecto de legislación se llevará al Parlamento para convertirlo en ley. Confío en que tendremos éxito", añadió.

Pero el camino no se presenta fácil, ya que la semana pasada salieron a la luz nuevos testigos que denunciaron casos dopaje relacionados con intentos o casos de corrupción en la AK, similar a lo ocurrido en Rusia. El director general de la AK, Isaac Mwangi, acusado por dos atletas kenianos de haber exigido sobornos en 2015 a cambio de una reducción de sus sanciones por dopaje, anunció el miércoles que deja el cargo el tiempo que dure la investigación.

Isaac Mwangi fue acusado por Francisca Koki Manunga (400 m vallas) y Joyce Zakari (400 m) de haberles reclamado el 16 octubre de 2015 un total de 2,5 millones de shillings (unos 21.000 euros) a cambio de reducir sus condenas. Ambas atletas dieron positivo en controles antidopaje durante el Mundial de Atletismo celebrado en Pekín en agosto de 2015. Según sus testimonios, rechazaron la propuesta de Mwangi y a finales de noviembre la AK les suspendió por cuatro años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coe, dispuesto a prohibir participar al atletismo keniano en Río