Diego Javita y Gonzalo Fernández, comprador y pescador del campanu de Asturias. FOTOS D. ARIENZA

Un campanu de 10.300 euros que se ofrecerá gratis

El dueño del restaurante ovetense El Bosque de Javita repartirá el primer salmón de Asturias en tapas entre sus clientes

J. L. CALLEJA

Jueves, 15 de abril 2021, 01:15

No se esperaba una cifra similar. Ni mucho menos. Es más, se barajaba que el precio final del campanu 2021, del primer salmón de la temporada en Asturias, fuese incluso menor que el del año pasado, cuando se desembolsaron dos mil euros en plena pandemia. Sin embargo, ayer, pese a la actual crisis económica derivada del covid-19 que sacude con especial virulencia un sector tan afectado como la hostelería, los 10.300 euros que pagó el Restaurante 'El Bosque de Javita' por el ejemplar de cinco kilos echado a tierra en el Eo dejó, cuanto menos, boquiabiertos a muchos.

Publicidad

La subasta celebrada en la mañana de ayer frente al Monasterio de Cornellana rompió cualquier pronóstico. Tras una puja tensa, que se prolongó unos quince minutos y que estuvo animada por el público presente, Ángeles Fernández, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salas, cantó el ya clásico «a la una, a las dos y a las tres» cuando la puja alcanzó los 10.300 euros. El campanu se adjudicó al Restaurante El Bosque de Javita, representado por Diego Javita.

La lucha por hacerse con el preciado ejemplar, en cualquier caso, no tuvo tregua. El principal rival que se encontró el hostelero afincado en la capital del Principado fue Vicente Alonso, de La Nueva Zamorana de Gijón, que llegó a ofrecer hasta 10.200 euros. Ambos compitieron con el Restaurante El Molinón de Cangas del Narcea, Casa Ramón de Oviedo, Llagar El Buche de Salas y la empresa local Forestal Salense, que se mantuvieron en la disputa hasta el final.

Una vez concluida la subasta, la satisfacción era máxima, tanto por parte del comprador como por la del pescador Gonzalo Fernández, en una mañana, pese a ser un día laboral, con un gran ambiente frente al emblemático monumento salense.

Diego Javita, propietario del Restaurante El Bosque de Javita, se mostró decidido desde un principio por hacerse con tan preciada pieza. «Hay que apostar por la tradición y porque el salmón es un producto asturiano de auténtico lujo que merece la pena», dijo. Este hostelero ha venido siendo protagonista de las pujas de los últimos años. En 2020, cuando en plena pandemia su precio de devaluó, no dudó en adquirirlo, aunque solo puso encima de la mesa dos mil euros. Anteriormente, en 2018, adquirió el campanu del Narcea por 12.300 euros y un año después pagó 10.000 euros.

Publicidad

El hostelero se lo ofreció en 2020 a los sanitarios del HUCA como reconocimiento a su esfuerzo y lucha en plena pandemia. Sin embargo, en esta ocasión, se repartirá «gratis, en tapas de marmitako de salmón, a todos los clientes que nos visiten en los próximos días» en la nueva sidrería que posee en Gascona.

Por su parte, Gonzalo Fernández, quien echó el campanu de Asturias en el coto La Volta del río Eo un poco más tarde de las ocho de la mañana del martes, mostró su felicidad por «experimentar esta subasta por primera vez como protagonista», reconoció haber estado «un poco nervioso las últimas horas» y dedico la captura «a mi familia».

Publicidad

El ribereño quirosano, sorprendido por el precio que alcanzó el ejemplar que pescó, confesó que con el dinero del campanu «primero prepararé una buena comilona con los compañeros y luego me daré un pequeño capricho». Sobre la cifra final que alcanzó el primer salmón de los ríos asturianos, comentó que «no esperaba tanto, especialmente por la pandemia, que no ha dejado muy bien parada a la hostelería».

La subasta, pese a las restricciones, contó con una buena concurrencia de público, que respetó las medidas sanitarias. Presidió el acto el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, que contó con la presencia, entre otros, de David Villar, consejero de Medio Ambiente, y Enrique Berrocal, presidente de la Asociación Las Mestas del Narcea. En el reconocimiento al pescador y al comprador se puso de relieve, en palabras de la edil salense Ángeles Fernández, «una jornada con un gran simbolismo de asturianía». «Hemos luchado contra la covid para que se celebrase esta subasta, pensando en que no se rompiese la tradición», añadió.

Publicidad

La subasta del campanu 2021 se iba a realizar de forma telemática el domingo por el mal tiempo, pero, ante la buena previsión que había para el día de ayer, se decidió llevar a cabo finalmente, como es habitual, frente al Monasterio de Cornellana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad