Borrar

grandes nombres del deporte asturiano

Asturias ha visto consagrarse a muchos deportistas en muy diversas disciplinas. Todas ellas han evolucionando al ritmo que marcan los tiempos pero, sin duda, el esfuerzo, constancia, dedicación y logros de estos hombres y mujeres permanecerán intactos en la memoria de la región

MARÍA BÁSCONES

Martes, 16 de octubre 2018, 16:50

  1. 1

    Enrique Castro 'Quini'

    PUCHE

    Corría el año 1976 cuando Quini se marcaba esta volea en un partido del Sporting contra el Rayo Vallecano en El Molinón. El futbolista asturiano jugó quince temporadas en el club rojiblanco para fichar luego por el F. C. Barcelona, en el que militó desde 1980 hasta 1984. El delantero también recibió la llamada de la Selección, con la que participó en dos Mundiales. Su retirada definitiva de los terrenos de juego se produjo en el año 87, como jugador del equipo gijonés de sus amores. Murió de un infarto el pasado mes de febrero con dos Copas del Rey, una Liga, una Supercopa de España y una Recopa de Europa en su palmarés, además de siete Trofeos Pichichi y múltiples homenajes que, seguro, aún no han acabado

  1. 2

    Yago Lamela

    EFE

    Yago Lamela compitió en la prueba de salto de longitud del Mundial de Atletismo Paris 2003, en el que consiguió la medalla de bronce. Ese mismo año, en pista cubierta y en Birmingham se hacía con la plata. El atleta avilesino había conseguido ya en el año 99 otros dos metales, en los Campeonatos Mundiales de Sevilla y Maebashi. A nivel europeo, el saltador obtenía bronce y plata en Munich y Viena respectivamente, ambos en el año 2002. Le hallaron sin vida en su domicilio asturiano a los 36 años, víctima de un infarto.

  1. 3

    Chechu Rubiera

    Chechu Rubiera se imponía en la etapa reina del Giro de Italia superando a Gilberto Simoni en el año 2000. A su regreso a Gijón, celebró el triunfo con champagne a las puertas de su casa de La Camocha. Ese mismo año fue vencedor de una de las dos Subidas al Naranco que acumula en su haber como líder. El deportista gijonés acumula estas nada desdeñables clasificaciones: en el Giro fue 8º en 2000, 10º en 1997 y 13º en 1998; en la Vuelta, fue 6º en 1999, 7º en 2001 y 11º en 2000. En 2001 pasó a formar parte del equipo US Postal como gregario de lujo para el norteamericano Lance Armstrong, al cual acompañaría en seis de sus siete últimas victorias en el Tour de Francia, en el que demostró la mejora de sus condiciones como contrarrelojista y rodador.

  1. 4

    Rubén Garabaya

    LA RIOJA

    Esta imagen corresponde al último día como profesional del balonmano de Rubén Garabaya. Fue en La Rioja este mismo año 2018, pero hasta llegar aquí el pivote avilesino desarrolló su trayectoria en equipos tan importantes de la Liga Asobal como el Barcelona, el Ademar y el BM Valladolid. En las filas de la Selección Española consiguió la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de 2005, la medalla de plata en el Campeonato de Europa de 2006 y dos bronces en el Mundial de 2011 y los Juegos Olímpicos de 2008.

  1. 5

    Noelia Fernández

    EFE

    La asturiana Noelia Fernández saluda tras proclamarse campeona de Europa en la categoría de Kumite femenino en el XXXVII Campeonato de Europa Sénior de Kárate Estonia 2002. La karateka se retiró en 2005 tras conseguir el bronce en los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005.

  1. 6

    Fernando Alonso

    EFE

    El ovetense Fernando Alonso celebraba en la imagen su segunda posición en el Gran Premio de Brasil en el Circuito Interlagos en 2006. El piloto asturiano de McLaren, al que sigue una multitud de amantes de la Fórmula 1, tiene en su haber dos Campeonatos del Mundo consecutivos de esta disciplina además de tres Subcampeonatos. Alonso salió triunfador de las 24 Horas de Le Mans este mismo año 2018.

  1. 7

    David Villa

    REUTERS

    El jugador langreano formó parte de la Selección Española cuando esta se proclamó Campeona del Mundo tras vencer a Holanda en la final celebrada en el Soccer City de Johannesburgo en el año 2010. El 'Guaje', que debutó en el Sporting B a los 19 años, militó después en el primer equipo gijonés, en el que permaneció tres temporadas antes de fichar por el Zaragoza. El Valencia, el Barça y el Atlético de Madrid contaron con su juego antes de que el delantero asturiano traspasase fronteras para formar parte de la plantilla del New York City, su club actual. Entre sus muchas distinciones individuales destaca haber sido el máximo goleador de la Eurocopa 2008.

  1. 8

    Pablo Carreño

    Esta imagen del tenista gijonés Pablo Carreño data de 2017, durante el partido de octavos de final del Abierto de Estados Unidos ante el canadiense Shapovalov, que le permitió llegar a semifinales y entrar en el Top 10 del ranking mundial. Formado en el Grupo Covadonga, Carreño alberga en su palmarés 25 títulos individuales y seis dobles.

  1. 9

    Ángela Pumariega

    ÁLEX PIÑA

    La regatista gijonesa Ángela Pumariega se proclamó campeona olímpica en la modalidad de match rice junto a Tamara Echegoyen y Sofía Toro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Es miembro del Real Club Astur de Regatas y en 2012 recibió el Premio Nacional del Deporte a la deportista española revelación en 2012.

  1. 10

    Abelardo

    PALOMA UCHA

    El 'Pitu' conseguía como técnico la permanencia del Sporting en Primera División en el año 2016 tras un partido contra el Villarreal. El gijonés y actual entrenador del Alavés llevó las riendas el equipo rojiblanco desde el 2014 hasta el pasado año 2017, club en el que también ejerció como defensa en sus años como futbolista. Abelardo fue además internacional con la Selección, con la que disputó dos Mundiales y dos Eurocopas y consiguió el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

  1. 11

    Hostelcur Gijón

    EL COMERCIO

    Las jugadoras del Hostelcur Gijón se proclamaron pentacampeonas de Europa de hockey sobre patines tras vencer al Benfica en la final de Lisboa en el presente año 2018. Fue el quinto trofeo continental del equipo asturiano en su historia, tras obtener sendos éxitos en 2007, 2009, 2010 y 2012, igualando así el récord del CP Voltregà.

  1. 12

    Aitor Nieto

    El boxeador ovetense conocido como 'El diamante' obtuvo el cinturón de Campeón de España de superligero en 2013. Este año, el púgil repetía victoria en peso welter imponiéndose a Jony Viña en el que muchos calificaron como unos de los mejores combates de su carrera deportiva.

  1. 13

    Luis Enrique

    AFP

    Luis Enrique, actual entrenador de la Selección Española, alza en esta imagen la orejona tras el triunfo del F. C. Barcelona, club del que era técnico, contra la Juventus en la final de Liga de Campeones en Berlín en 2015. El deportista gijonés comenzó su carrera como futbolista de Primera División en el Sporting en el año 89. Entre los logros conseguidos durante su militancia en el club rojiblanco, meter al equipo en la disputa por la Copa de la UEFA gracias a un gol marcado ante el Valencia. Tras su paso por el Real Madrid, el centrocampista y delantero asturiano pasó a jugar en el Barcelona, con el que conquistó dos Ligas, dos Copas, una Supercopa de España, una Recopa y una Supercopa de Europa. Fue internacional con la Roja, a la que entrena desde el pasado mes de julio.

  1. 14

    Rocío Ríos

    Los logros de la atleta afincada en Gijón pasan por haber sido cuatro veces campeona de España de 10.000 metros, de 5.000 en una ocasión, tres veces de media maratón y una más de maratón. Además, Ríos alcanzó el 5ª puesto en la maratón de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

  1. 15

    Raúl Entrerríos

    REUTERS

    El gijonés Raúl Entrerríos es internacional absoluto con la selección española de balonmano desde 2003, además de ejercer de capitán del equipo. Entrerríos es actualmente jugador del Barcelona y acumula dos oros, uno de ellos en el Campeonato del Mundo de 2005 y otro en el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2018. Además, entre su palmarés, destacan dos Ligas de Campeones, cuatro Copas del Rey o la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.

  1. 16

    Mónica Martín

    EL COMERCIO

    La gimnasta gijonesa obtuvo la medalla de oro en la duodécima edición de los JJ.MM. Languedoc-Roussillon en 1993 y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, en los que quedó en séptima posición en el concurso por equipos.

  1. 17

    Saúl Blanco

    EFE

    El alero ovetense y jugador en la LEB Plata con el Círculo Gijón Baloncesto es sin duda el baloncestista más importante en la historia del basket asturiano. Volvió al equipo gijonés trece años después de destaparse como jugador profesional en sus filas y tras una larga carrera en la ACB. Sergio Scariolo llegó a preseleccionar a Blanco para el Mundial de 2010 celebrado en Turquía, aunque finalmente se decantó por Sergio Llul.

  1. 18

    Aída Nuño

    EFE

    La ciclista sierense es considerada como la mejor corredora española de cyclo-cross y es que en el año 2000, con tan solo 17 años, participó en el primer Campeonato del Mundial de Ciclocross Femenino. Acumula en su palmarés seis campeonatos nacionales élite y dos junior.

  1. 19

    Jessica Alonso

    La jugadora de balonmano nacida en Gijón juega en la actualidad en el equipo Le Havre AC de la Liga Francesa. Es internacional absoluta con la selección española, con la que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además de este título, la asturiana alcanzó co el equipo nacional la plata en el Campeonato de Europa de 2008 y el bronce en el Campeonato del Mundo de 2011.

  1. 20

    Eva Piñera

    ÁLEX PIÑA

    La nadadora gijonesa que ahora imparte clases a los más pequeños, entrenó muchas horas en el Santa Olaya hasta que en 1996 ganó una prueba de la Copa del Mundo de Inglaterra. «Me hizo tanta ilusión ganar esa competición como hacer la mínima para los Juegos Olímpicos de Atlanta», contaba en declaraciones a EL COMERCIO en 2011. Allí finalizó en decimonoveno lugar en 100 metros espalda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio grandes nombres del deporte asturiano