Pablo Carreño ha logrado el premio al esfuerzo, al tesón y a la constancia a lo largo de su trayectoria deportiva desde que marchó a Barcelona ya muy joven y decidió ganarse la vida con la raqueta. El jugador gijonés, forjado en la escuela de tenis del Grupo Covadonga ... , ha trabajado siempre en silencio y con una grandísima humildad, pero sobre todo con mucha entrega en su sacrificado trabajo del día a día, lo que le ha convertido a la vez por su carácter, amabilidad y educación en una persona muy querida allá por donde va.
Publicidad
Desde que logró su primera corona ATP en 2016 en Winston Salem, después de una grave lesión de espalda por la que estuvo a punto de abandonar, su carrera fue en línea ascendente y, con el paréntesis de algunos percances físicos, creció constantemente como jugador en todos los aspectos, especialmente desde que decidió ponerse en manos de su actual entrenador Samuel López que le transformó.
Tras este torneo estadounidense comenzó su escalada y obtuvo el de Moscú ese mismo año. Al siguiente fue campeón en Estoril y en 2019 obtuvo el de Chengdú para en el presente conquistar el ATP 250 de Marbella y el 500 de Hamburgo, la temporada de mayor éxito hasta el momento en la que alcanzó la treintena. Por el medio estuvo la conquista de la Copa Davis, otra competición en la que se motiva en gran medida. Pero quizá lo más relevante fueron sus semifinales en el Open USA de 2017, que le situaron en el 'top ten' mundial, si bien antes había sido finalista en dobles en el mismo torneo. En esta modalidad tiene en su 'mochila' cuatro títulos: Quito, Beijing, Río de Janeiro y Másters 1000 de Cincinatti.
Tras dos años con lesiones resurgió y en 2020 estuvo a punto de meterse en la final del citado Grand Slam norteamericano, pero los dos set que tuvo de ventaja contra Alexander Zverev no fueron suficientes, además de que en Roland Garros cayó en cuartos.
Como ha manifestado hoy el propio jugador, número once del mundo en estos momentos en el ránking ATP, «esto no es comparable y es una sensación muy distinta», refiriéndose a la medalla de bronce que acaba de lograr en los Juegos Olímpicos, que recibirá mañana tras la conclusión de la competicion de tenis, en la que ganó nada menos que los dos primeros jugadores clasificación mundial: Novak Djokovic y Daniil Medvedev, lo que le da todavía un mayor valor.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.